Dr. Brainrot Italiano o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar a Bombardino Crocodilo

Imagen tomada de CyberLink Por: Fernando Obando Reyes Memes que pudren el cerebro: los excesos digitales del brainrot. Hace unas semanas, mientras divagaba por los eternos pasillos de las plataformas digitales (mi perfil de TikTok e Instagram, más específicamente), noté una tendencia memera que se colaba constantemente en mi feed. Un audio, claramente elaborado con uno de los tantos emuladores de voz de IA, se repetía una y otra vez en distintos tipos de video: Leer más…

“No es entre ellos”: La violencia homicida juvenil en Costa Rica como reflejo de la desigualdad estructural

Imagen tomada de la sección de «Noticias» del sitio web de la Universidad de Costa Rica. Foto por: Rebeca Arias y Jorge Navarro. Por: Anthony García-Marín I. Introducción En los últimos meses, la narrativa oficial sobre la violencia homicida en Costa Rica ha estado dominada por declaraciones que simplifican la crisis a una «guerra entre ellos», sugiriendo que las víctimas son exclusivamente miembros de grupos criminales en conflicto. Esta postura, reiterada por el presidente de Leer más…

Sobre el documental Tempestad, y un tema pertinente: desapariciones forzosas

Imagen tomada de: Amazon Prime Por: Roy González Sancho En este trabajo, se comenta de forma breve el documental titulado “Tempestad” de Tatiana Huezo. En el que se exponen dos casos de mujeres víctimas de la violencia estructural de México, a saber: Miriam y Adela Alvarado. La primera, fue acusada sin pruebas de crimen organizado y tráfico de personas, siendo encarcelada en una prisión “autogobernada” por un cartel de narcotraficantes, incluso su abogado defensor sabía Leer más…

Referentes latinoamericanos para repensar el modelo pedagógico de la UNED desde una perspectiva descolonizada

Fotografía tomada de freepik.es Por: María Eugenia Bujanda Bujanda La Universidad Estatal a Distancia (UNED) se encuentra actualmente en un proceso de actualización de su modelo pedagógico. Este marco ha cumplido una función clave como articulador del discurso pedagógico del área académica, sirviendo de lenguaje común y orientando la práctica docente en la institución. Su revisión resulta oportuna ante los significativos cambios experimentados por el país y la institución desde su publicación en 2004. Entre Leer más…

Videojuegos y política

Imagen tomada del blog «Egamers world» Por: Roy González Sancho Videojuegos educativos, persuasivos y políticos. El proceso de producción de un videojuego, podría decirse que sigue la misma estructura de desarrollo que otro tipo de producciones audiovisuales. Sin embargo, tiene ciertas características que lo diferencian tanto en su proceso de producción, como en su evidente carácter interactivo. En este sentido, (Torres, 2015) especifica el proceso de la siguiente manera: “Típicamente, un videojuego es desarrollado en Leer más…