Junio y los hombres

Imagen: Taller sobre salud mental masculina, manejo de la ira y las emociones; realizado en la sede universitaria de la UNED en Cañas Por: Maikol Picado Cortes El pasado 1 de junio se conmemoró el día nacional de la salud masculina establecido mediante la ley 9172, es una fecha que permite visibilizar y trabajar en aquellos desafíos que aún enfrentamos los hombres en relación a nuestra salud mental, física y emocional. ¿Por qué es importante Read more…

Migraciones y dignidad humana

Imagen tomada del blog “Mujeres con ciencia”. Por: Nora González ChacónPolitóloga y abogada.Investigadora del Centro Agenda Joven en Derechos y CiudadaníaUniversidad Estatal a Distancia (UNED) La migración, o movilidad humana, es una acción presente desde épocas remotas de nuestra historia. Identifica un período nómada en el que grupos de personas, organizadas con estructuras internas, transitaban por la tierra en busca de mejores condiciones para subsistir, hasta que, con el surgimiento de la agricultura, debieron asentarse. Read more…

“Un país convertido en una cárcel” Parte II: Comunidades encerradas

Imagen tomada de: www.amnesty.org Por: Mario En las primeras semanas de mi trabajo de campo, había conversado con Gonzalo, un profesor que había fundado una ONG de prevención de la violencia en la Montreal, una zona durante mucho tiempo conocida por su peligrosidad. Según me explicaba, estas comunidades -en las que él y yo trabajamos- eran desde hace mucho «cárceles al aire libre». La vida cotidiana controlada por las pandillas, y los cuerpos de seguridad Read more…

De la IA, la ciudad sostenible y otras ilusiones…

Imagen tomada de: Tec Science – Tecnológico de Monterrey Por: Bryan Vargas Vargas Con mis estimadas estudiantes de arquitectura de la Universidad de Costa Rica y funcionarias de la Universidad Estatal a Distancia estuvimos en días recientes discutiendo sobre instrumentos de gestión de suelo urbano, propiamente sobre las técnicas de reparto de cargas y beneficios, y la recuperación de plusvalías para el financiamiento de proyectos urbanos. Estas técnicas tienen como fundamento que la ciudad es Read more…

Dr. Brainrot Italiano o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar a Bombardino Crocodilo

Imagen tomada de CyberLink Por: Fernando Obando Reyes Memes que pudren el cerebro: los excesos digitales del brainrot. Hace unas semanas, mientras divagaba por los eternos pasillos de las plataformas digitales (mi perfil de TikTok e Instagram, más específicamente), noté una tendencia memera que se colaba constantemente en mi feed. Un audio, claramente elaborado con uno de los tantos emuladores de voz de IA, se repetía una y otra vez en distintos tipos de video: Read more…

“No es entre ellos”: La violencia homicida juvenil en Costa Rica como reflejo de la desigualdad estructural

Imagen tomada de la sección de “Noticias” del sitio web de la Universidad de Costa Rica. Foto por: Rebeca Arias y Jorge Navarro. Por: Anthony García-Marín I. Introducción En los últimos meses, la narrativa oficial sobre la violencia homicida en Costa Rica ha estado dominada por declaraciones que simplifican la crisis a una “guerra entre ellos”, sugiriendo que las víctimas son exclusivamente miembros de grupos criminales en conflicto. Esta postura, reiterada por el presidente de Read more…

Sobre el documental Tempestad, y un tema pertinente: desapariciones forzosas

Imagen tomada de: Amazon Prime Por: Roy González Sancho En este trabajo, se comenta de forma breve el documental titulado “Tempestad” de Tatiana Huezo. En el que se exponen dos casos de mujeres víctimas de la violencia estructural de México, a saber: Miriam y Adela Alvarado. La primera, fue acusada sin pruebas de crimen organizado y tráfico de personas, siendo encarcelada en una prisión “autogobernada” por un cartel de narcotraficantes, incluso su abogado defensor sabía Read more…

Referentes latinoamericanos para repensar el modelo pedagógico de la UNED desde una perspectiva descolonizada

Fotografía tomada de freepik.es Por: María Eugenia Bujanda Bujanda La Universidad Estatal a Distancia (UNED) se encuentra actualmente en un proceso de actualización de su modelo pedagógico. Este marco ha cumplido una función clave como articulador del discurso pedagógico del área académica, sirviendo de lenguaje común y orientando la práctica docente en la institución. Su revisión resulta oportuna ante los significativos cambios experimentados por el país y la institución desde su publicación en 2004. Entre Read more…

Videojuegos y política

Imagen tomada del blog “Egamers world” Por: Roy González Sancho Videojuegos educativos, persuasivos y políticos. El proceso de producción de un videojuego, podría decirse que sigue la misma estructura de desarrollo que otro tipo de producciones audiovisuales. Sin embargo, tiene ciertas características que lo diferencian tanto en su proceso de producción, como en su evidente carácter interactivo. En este sentido, (Torres, 2015) especifica el proceso de la siguiente manera: “Típicamente, un videojuego es desarrollado en Read more…

“Un país convertido en una cárcel” Parte 1: reflexiones preliminares.

Ilustración 1: Imagen aérea del CECOT. Captura de pantalla video, promocional de inauguración del centro. Canal de YouTube de Nayib Bukele. Por: Mario. El 27 de marzo de 2023[1] asistí a un evento en el cual un grupo de organizaciones que velan por los derechos humanos en El Salvador presentaron un informe al cumplirse 365 días desde la declaración de Estado de Excepción en ese país[2]. Medida que, como sabemos, ha suspendido desde 2022[3] una Read more…