INEC habilita opción de autocenso para personas que no han sido encuestadas  - Delfino.cr
Imagen tomada de la nota «INEC habilita opción de autocenso para personas que no han sido encuestadas» publicada en el sitio web «Delfino.cr»

Por: J. Raúl García Fernández

Resumen:

Esta es la segunda entrega de la serie llamada “Cambia, todo cambia… los censos también: lo novedoso en el Censo 2022”, para la cual se plantearon dos preguntas de partida: 1) ¿cuáles fueron los principales cambios en la organización del Censo 2022? y, 2) ¿cuáles son las preguntas novedosas incluidas en las distintas temáticas que abarca el Censo 2022? A la primera pregunta ya dimos respuesta (García Fernández, 2022), mientras la segunda se responde hoy. Reiteramos la intención de presentar información útil a quienes tengan alguna idea de investigación. El Censo 2022, puede ser una fuente para dar respuesta a sus preguntas iniciales.

Introducción

En la entrega anterior de esta serie se describieron los principales cambios en la organización del Censo 2022 (García Fernández, 2022). Hoy nos concentraremos en responder la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las preguntas novedosas incluidas en las distintas temáticas que abarca el Censo 2022? (INEC, 2022b). Como verán, además de actualizarse muchos datos para el país, se pondrán a disposición otros novedosos, o bien, que no habían sido abordados por los censos anteriores (INEC, 2000, 2011).

¿Cómo cambian los cuestionarios censales?

Una cuestión importante de aclarar es que los cuestionarios censales cambian, pero lo hacen lentamente. ¿Por qué? En primer lugar, el censo debe permitir comparar la información generada con censos previos y, segundo, porque se busca cotejar información a nivel internacional, es decir, con los datos producidos por censos de distintos países. Lo anterior implica que muchas temáticas y preguntas sean comunes de un censo al otro y que su estructura base no se someta a amplias modificaciones. A veces, eso sí, las preguntas preexistentes pasan por algunos cambios, para adecuarlas al contexto sociohistórico y mejorar la medición realizada.

Los cambios no son antojadizos porque responden a la necesidad de generar información útil para comprender los grandes procesos socioeconómicos y culturales, mismos que surgen de la discusión y sugerencias planteadas por diversos sectores de la sociedad. Censo a censo, se incluyen nuevas preguntas que buscan dar respuesta a temáticas respecto a las cuales el país presta atención.

Los cambios tampoco son arbitrarios. Algo que caracteriza el desarrollo del cuestionario censal es un proceso de trabajo y consulta desde el INEC con personas expertas y representantes de distintos sectores sociales, lo cual se acompaña de la aplicación de diversas pruebas. En el caso del Censo 2022, esta actividad abarcó un periodo de dos años (2018-2019) (INEC, 2022a).

Por último, cualquier cambio debe tener viabilidad, en tanto, el cuestionario censal requiere ser breve, comprensible a cualquier persona y ajustarse a los tiempos planificados para el desarrollo de la Fase Censal.

¿Cuáles son las preguntas novedosas incluidas en las distintas temáticas que abarca el Censo 2022?

Antes de referirnos a las preguntas novedosas en este Censo 2022, conviene mencionar la estructura del cuestionario censal. Este instrumento se divide en cuatro secciones, que el INEC denomina bloques. El primer bloque, recopila los datos de identificación y ubicación de la vivienda dentro del marco censal, así como el número de hogar. El segundo, refiere a las particularidades de la vivienda y los bienes dentro de la misma, mientras el tercero se orienta a caracterizar el hogar. Finalmente, en el cuarto bloque, se recolecta la información específica de cada persona.

El bloque vivienda

En el bloque referido a la vivienda, un aspecto novedoso es la inclusión de una pregunta para medir la antigüedad de los inmuebles, lo que, aunado a las otras características de las viviendas, permitirá generar análisis sobre la vida útil y las necesidades de inversión en infraestructura habitacional.

Otra novedad es la caracterización de las prácticas domésticas orientadas a separar materiales sólidos reciclables, sobre los cuales hasta ahora se había consultado en conjunto (plástico, vidrio, aluminio o latas). También, se incluye una nueva pregunta para conocer qué se hace en las viviendas con estos materiales, es decir, si finalmente se entregan para reciclaje. Además de la prácticas de separación en sí mismas, esto permitirá establecer los sectores del país donde se concentran los servicios de reciclaje, algo que podrá triangularse con información proveniente de las municipalidades.

En tiempos de sindemia, resultó de interés incluir una pregunta hasta ahora ausente, referida a la disponibilidad de lavatorios o pilas para el lavado de manos en las cercanías a los servicios sanitarios de la vivienda. Además de aportar información importante sobre los recursos del inmueble, esto permitirá identificar dónde se carecía de condiciones materiales mínimas para atender el discurso biomédico sanitarista, que orientaba la prevención del contagio hacia las acciones de autocuidado (García Marín y García Fernández, 2022).

En cuanto a la tenencia de electrodomésticos y bienes de consumo simbólico, se amplió la lista, para incluir los paneles solares, las tabletas y los Smart TV, además de consultarse por la cantidad de computadoras, teléfonos celulares y tabletas, lo que hará posible conocer la presión sobre estos recursos en los hogares y en qué zonas se concentran las mayores desigualdades en cuanto al hacinamiento tecnológico. Por último, se mejora la pregunta respecto a la disponibilidad de Internet en la vivienda, para excluir las conexiones por telefonía celular que, como sabemos, resultaron insuficientes para atender la escuela y el trabajo desde la casa. Así, habrá oportunidades de vincular estos aspectos con los procesos que caracterizan la desigualdad educativa y las formas en que las familias afrontaron los proceso educativos en la sindemia.

El bloque hogar

En el bloque hogar, destaca el mayor detalle en una serie de preguntas relacionadas con los procesos migratorios internacionales originados en Costa Rica. Esto posibilitará caracterizar y comprender en mejor forma un aspecto de la realidad social que como país tendemos a invisibilizar o desconocer y que si bien se ha estudiado, no se ha investigado tanto en comparación con los trabajos que platean a Costa Rica como país de destino o tránsito migratorio (Chaves Groh, 2017). Así, de preguntar en el 2011 si alguna persona del hogar había emigrado y, de ser afirmativa la pregunta, cuántas lo habían hecho, en el Censo 2022 se agrega la caracterización según sexo y la edad al momento de migrar. Eso sí, una por otra. En el Censo 2022 se eliminaron sugerentes preguntas presentes en el Censo 2011, específicamente referidas a la recepción y/o envío de remesas en dinero o bienes materiales.

Finalmente, en este bloque se mejoraron las preguntas para identificar el desarrollo de actividades agropecuarias por parte de los miembros del hogar, la finalidad de estas actividades (autoconsumo, comercialización o ambas), la ubicación de la unidad productiva (al lado o no de la vivienda) y el bien principal que se produce.

El bloque personas

El último bloque del cuestionario censal recopila los datos sociodemográficos de cada uno de los miembros del hogar. A su vez, es el apartado con más mejoras y nuevas preguntas.

Un primer cambio tiene como finalidad optimizar la identificación de la estructura familiar, algo de suma importancia, pues permitirá estudiar los cambios en los tipos de familias y en las estrategias de convivencia a nivel nacional.

En las preguntas referidas a lo que el INEC denomina las características migratorias en relación con el lugar de nacimiento, hay breves cambios en los atributos predeterminados en cuanto a los países y años del evento migratorio. Por ejemplo, ahora se incluyó a Venezuela y el último decenio se dividió en dos quinquenios. En el mismo sentido, también se modificaron las preguntas sobre la migración reciente (últimos 5 años).

En 2022 se agregó una pregunta que causó algún revuelvo durante el momento censal, pero que, sin duda, aportará datos de importancia para valorar la situación del país en cuanto al derecho a contar con un documento de identidad y a la investigación de los procesos migratorios: por primera vez se preguntó si la persona dispone de algún documento de identidad y se solicitó el número de cédula o DIMEX, o bien, si se trata de una persona solicitante o bajo la figura de protección internacional de refugio. Se esperaría que el INEC realice los procesos necesarios para garantizar el resguardo de estos datos y la generación de tablas y bases de datos siempre anonimizadas.

En la temática referida a la autoidentificación étnica se presentaron cambios significativos, lo que muestra el esfuerzo del INEC por caracterizar en mejor forma la multiculturalidad de la sociedad costarricense, la comunicación en diferentes idiomas y la pertenencia a pueblos originarios. Dicho sea de paso, esta temática fue una de las novedades en el Censo 2000 (INEC, 2000) y había recibido importantes modificaciones en el Censo 2011(INEC, 2011).

Otra novedad se identifica en las preguntas relacionadas con la temática de discapacidad. Específicamente, se pasó de preguntar por discapacidades permanentes, a grados de dificultad para realizar diferentes actividades cotidianas, lo que contribuirá a visualizar la discapacidad como un asunto que nos implica a todas y todos, de carácter relativo y que es necesario comprender y atender desde una perspectiva social.

El cuestionario censal de 2011 incluyó una serie de preguntas referidas a la movilidad intra territorial por motivos de trabajo, ello para aportar información a las discusiones sobre planificación territorial recurrentes en el país desde inicios de siglo. El Censo 2022 se amplió para incorporar preguntas que informen respecto a la movilidad por motivos de estudio y, en ambos casos, se consultó por el medio de transporte usado para desplazarse al sitio de trabajo y estudio. Por último, se preguntó si la persona realiza teletrabajo.

En relación con el empleo, se detallaron las preguntas para determinar la condición y rama de actividad, así como las labores que efectúa la persona. Por otra parte, en cuanto a las características educativas y uso de tecnologías, ahora hay una mayor especificidad al determinar los años de escolaridad y el nivel educativo. Además, por primera vez se incluyeron preguntas para registrar el uso de tabletas, la tenencia de certificaciones en educación no formal y la capacidad para comunicarse fluidamente en inglés.

Para finalizar, quisiera destacar la incorporación de preguntas para valorar las actividades y estrategias de cuido en los hogares y la asistencia a centros de cuidado, ello en referencia a las personas de 12 o menos años y de 65 o más años. Esto permitirá reconocer dichas actividades, mismas que en forma regular se invisibilizan y carecen de retribución monetaria, al lado de dar información sobre la organización social de los cuidados.

De nuevo, reitero mi invitación a observar en el Censo 2022 una valiosa fuente de información para re-conocernos en nuestras características y cambios sociales, así como su utilidad para abrir espacios de investigación.

Referencias

Chaves Groh, M. J. (2017). Costa Rica en la migración regional, perspectivas recientes (2000-2014). Revista de Ciencias Sociales, III(157), 27-52. https://www.redalyc.org/journal/153/15354681003/html/

García Fernández, R. (2022, noviembre 3). Cambia, todo cambia… los censos también: Lo novedoso en el Censo 2022 – Primera Parte [Institucional]. Blog Agenda Joven Opina. https://investiga.uned.ac.cr/agendajoven/cambia-todo-cambia-los-censos-tambien-lo-novedoso-en-el-censo-2022-primera-parte/

García Marín, A., y García Fernández, R. (2022). COVID-19 en Costa Rica: Análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social. Población y Salud en Mesoamérica, 20(1), 1-36. https://doi.org/10.15517/psm.v20i1.50200

INEC. (2000). Censo Nacional 2000: Cuestionario Censal. INEC. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2000

INEC. (2011). Censo Nacional 2011: Cuestionario Censal. INEC. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2011

INEC. (2022a). Censo 2022: El cuestionario censal ¿cómo se diseñó? INEC. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2022

INEC. (2022b). Censo Nacional 2022: Cuestionario Censal. INEC. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2022