Reseña especial: Reflexiones sobre la digitalización y el futuro del trabajo en América Latina
Autores: Varias personas autoras.
Año original de publicación: Entre 2018 y 2020.
Lugares de publicación: diversos organismos internacionales (se especifican en la bibliografía)
Reseñado por: Anthony García-Marín
Palabras clave: trabajo en Latinoamérica, futuro del trabajo, condiciones laborales

Reflexiones sobre la digitalización y el futuro del trabajo en América Latina

En el contexto de una era marcada por avances tecnológicos sin precedentes, el impacto de la digitalización en el mundo laboral se ha convertido en un tema de debate crucial a nivel global. En América Latina, esta realidad no es una excepción y suscita un análisis profundo dada la diversidad y complejidad de sus economías y mercados laborales. La presente síntesis se propone explorar esta temática a través de la reseña de textos fundamentales que abordan distintas facetas del fenómeno.

Entre ellos, se encuentran estudios y análisis realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Diálogo Interamericano. Estos textos ofrecen una visión comprensiva de los desafíos y oportunidades que la digitalización impone sobre el futuro del trabajo en la región, abarcando aspectos como la automatización, la desigualdad social, la educación y capacitación de la fuerza laboral, y el rol imperativo del Estado en la regulación y promoción de políticas públicas adecuadas.

A continuación, se presentará un análisis detallado de estos documentos, estructurado en torno a subtemas clave que permiten una comprensión holística de lo que la digitalización conlleva para el futuro del trabajo en América Latina.

«El futuro del trabajo en América Latina: ¿Cómo impactará la digitalización y qué hacer?» de Sergio Bitar (Diálogo Interamericano) y «Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana» de Weller, Gontero y Campbell (CEPAL) convergen en su análisis sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica están remodelando el empleo. Ambos textos enfatizan la urgencia de políticas proactivas para la protección social y la recapacitación laboral, reconociendo la potencialidad de la automatización para mejorar la productividad, pero también sus riesgos inherentes en términos de desigualdad social. Resaltan la necesidad crítica de fortalecer la educación en habilidades digitales y la adaptación de los sistemas educativos para satisfacer las demandas del mercado laboral emergente.

«Personas trabajadoras y trabajadoras de plataformas: Informe Especial» de la Confederación Sindical de Personas trabajadoras y Trabajadoras de las Américas pone el foco en las condiciones laborales de las personas trabajadoras de plataformas digitales. Este documento complementa los anteriores al exponer la precariedad, la falta de derechos y seguridad social que caracterizan a estos empleos emergentes. Subraya la urgencia de marcos regulatorios y la representación sindical para proteger los derechos de estas personas trabajadoras, a menudo marginados en las discusiones sobre el futuro del trabajo.

«El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe» de Bosch et. al se entrelazan al discutir las oportunidades y desafíos de la automatización. Mientras el BID sugiere un impacto de automatización menor al esperado y un espacio para el crecimiento económico, el texto de la OIT enfatiza la reforma educativa para desarrollar habilidades relevantes en el nuevo contexto laboral. Ambos acuerdan en la importancia de políticas que mitiguen la desigualdad y promuevan la capacitación digital.

En conjunto, estos textos pintan un panorama de cambio inminente impulsado por la digitalización en América Latina. Aunque cada uno aborda el tema desde una perspectiva única, juntos subrayan la necesidad de una respuesta multifacética que incluya reformas educativas, protección laboral, y una visión unificada para navegar por la transformación digital. Resaltan la importancia de la coordinación entre diferentes sectores de la sociedad para forjar un futuro inclusivo y equitativo en el ámbito laboral. La convergencia en sus mensajes refuerza la idea de que, aunque los desafíos son significativos, también lo son las oportunidades de progreso y justicia social en la era digital.

A modo de síntesis, de los textos anteriores se pueden extraer 10 ideas que poseen en común:

  1. Tendencias globales de automatización y sus efectos potenciales en la región: La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica está acelerando la transformación del mundo laboral. Según la CEPAL y el BID, entre el 62% y 75% de los empleos en América Latina podrían verse afectados, especialmente aquellos de naturaleza rutinaria. Esta automatización plantea un escenario de disrupción significativa en la región.
  2. Riesgos de aumento de desigualdad y necesidad de protección social: La transformación digital, si bien promete eficiencia y productividad, también puede agravar la desigualdad. La OIT y el Diálogo Interamericano subrayan la necesidad de políticas activas para proteger a las personas trabajadoras durante esta transición. Es imperativo implementar programas de recapacitación y esquemas de protección social para los desempleados.
  3. Condiciones de trabajo en plataformas: Los trabajadores de plataformas, compuestos en gran medida por sectores vulnerables como migrantes, jóvenes y mujeres, enfrentan condiciones precarias sin protecciones laborales ni seguridad social, aunque valoran la flexibilidad horaria.
  4. Gestión algorítmica en el trabajo: La gestión algorítmica, que rastrea y evalúa constantemente el comportamiento y rendimiento de los trabajadores a través de plataformas digitales, toma decisiones automáticamente sin intervención humana. Esta gestión, a menudo opaca, genera tensiones con trabajadores autónomos que buscan entender, resistir o incluso «engañar» el sistema para mantener cierto control y mejorar sus ingresos.
  5. Interacción humano-máquina: Bajo la gestión algorítmica, los trabajadores interactúan más con sistemas que con humanos, lo que puede llevar a intentar adivinar las intenciones del sistema o incluso a resistirlo.
  6. Retos para la educación y capacitación de personas trabajadoras: La demanda de habilidades digitales está en aumento. Sin embargo, la región enfrenta un déficit de expertos en tecnologías de la información, según la CEPAL. Es esencial reformar los sistemas educativos para desarrollar competencias digitales desde temprana edad y promover programas masivos de capacitación laboral.
  7. Oportunidades para impulsar la innovación y la productividad: La digitalización ofrece una oportunidad única para cerrar brechas con países desarrollados. La CEPAL sugiere que una estrategia proactiva podría generar un «dividendo digital» para América Latina. Sin embargo, esto requerirá inversiones significativas en infraestructura, conectividad y un ecosistema propicio para la innovación.
  8. Nuevo rol regulatorio del Estado y coordinación de actores: El Estado debe adoptar un papel más activo en este nuevo escenario. No solo en términos regulatorios, sino también como mediador entre empresas, personas trabajadoras y academia. La creación de comisiones intersectoriales, como la Comisión de Disrupción en Dinamarca, es un ejemplo de cómo los gobiernos pueden anticipar y adaptarse a estos cambios.
  9. Desafíos políticos y búsqueda de un nuevo pacto social: Los cambios tecnológicos plantean desafíos políticos y sociales. La OIT y otros organismos sugieren la necesidad de un nuevo contrato social, con sistemas de protección universal. Además, es crucial promover una distribución equitativa de las ganancias de productividad para evitar una mayor concentración de ingresos.
  10. Hacia una visión compartida de futuro para la sociedad: La magnitud de esta transformación demanda una visión compartida de futuro en América Latina. La tecnología, por sí sola, no determina un destino; son las políticas públicas las que definirán el camino de la región. Es esencial un liderazgo visionario y consensuado entre los diversos actores para guiar estos cambios hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.

Referencias bibliográficas

Bitar, S. (2020). El futuro del trabajo en América Latina: ¿Cómo impactará la digitalización y qué hacer? Diálogo Interamericano.

Bosch, M., Ripani, L., & Pagés, C. (2018). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿Una gran oportunidad para la región? Banco Interamericano de Desarrollo.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). La ineficiencia de la desigualdad. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Trabajar para un futuro más prometedor: Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo. Ginebra: OIT.

Weller, J., Gontero, S., & Campbell, S. (2019). Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. CEPAL.