Libro: Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina
Compiladoras: Agustina Corica, Ada Freytes Frey y Ana Miranda
Año original de publicación: 2018
Editorial: CLACSO.
Reseñado por: Anthony García-Marín
Palabras clave: educación, trabajo, desigualdad, personas jóvenes
Citación: Corica, A., Freytes, A. y Miranda, A. (2018). Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina. CLACSO. Buenos Aires.
Reseña:
El libro recopila los aportes de varias personas autoras con una amplia experiencia en los estudios sobre educación y trabajo. Se presenta una serie de investigaciones que exploran la interacción entre la educación-trabajo-juventud. A través de estos estudios, se identifican tendencias comunes y fragmentaciones, así como diversas perspectivas teóricas y metodológicas. Entre los aportes clave se encuentran el reconocimiento de la necesidad de contextualizar históricamente los fenómenos estudiados, el cuestionamiento de conceptos hegemónicos y la propuesta de enfoques alternativos, la integración de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación, y la importancia de los estudios longitudinales.
Además, este libro destaca la importancia del diálogo entre investigadores de diferentes países y contextos, lo cual favorece la comprensión de las distintas realidades y enriquece el campo de estudio. Este diálogo también contribuye al diseño y mejora de políticas públicas, alentando la reflexión sobre las condiciones de apropiabilidad de las acciones y su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los jóvenes destinatarios.
Primera parte: la transición hacia la vida adulta
Se presenta un análisis exhaustivo de los procesos de transición a la adultez en diferentes contextos socioeconómicos y geográficos, centrándose en la educación y el trabajo como ejes centrales. Los autores exploran cómo estos procesos han cambiado a lo largo del tiempo y cómo las diferencias entre las cohortes y los contextos influyen en las experiencias y trayectorias de vida de los jóvenes.
Uno de los principales aportes teóricos del libro es la introducción de conceptos como «gramática de la juventud», «modo de generación» y «jóvenes universitarios trabajadores», que permiten analizar las dinámicas de transición a la vida adulta de manera más matizada y contextualizada. A través de un enfoque metodológico longitudinal y el uso de datos primarios y secundarios, los autores examinan cómo la temporalidad y el contexto afectan las transiciones educativas y laborales de los jóvenes en países como Argentina, Chile y México.
En el primer artículo, Ana Miranda y Agustina Corica analizan los procesos de transición entre la educación y el trabajo de diversos grupos sociales en Argentina. Utilizando estudios de seguimiento de egresados, las investigadoras destacan cómo los ritmos de las gramáticas juveniles evidencian la precariedad de los procesos de transición a la adultez y la desestandarización de la integración laboral.
El segundo artículo, de Felipe Ghiardo y Manuel Canales Cerón, utiliza datos censales para analizar los procesos educativos y laborales en distintas generaciones de Chile. Los autores resaltan las diferencias culturales y económicas entre las regiones y cómo estas influyen en los vínculos entre la educación y el trabajo. Además, a través de entrevistas biográficas a jóvenes en zonas rurales, Ghiardo y Canales Cerón profundizan en las tensiones entre las expectativas de estudios superiores y las limitadas oportunidades para lograr una trayectoria social ascendente.
Por último, el trabajo de Gustavo Garabito examina las experiencias educativas y laborales de estudiantes universitarios activos en el mercado de trabajo en México. A partir de datos secundarios, Garabito describe las tendencias generales en las distintas ciudades y analiza las complejidades que enfrentan los jóvenes universitarios trabajadores en la combinación del estudio con el trabajo. El autor concluye que, aunque “los jóvenes capitalizan elementos heredados y propios en la construcción de sus trayectorias biográficas, el predominio de un mercado laboral precario acentúa las ventajas y desventajas heredadas de los padres/madres” (Corica et al., 2018, p. 103).
Segunda parte: La vulnerabilidad juvenil en el siglo XXI
Se aborda el tema de la exclusión social y laboral de los jóvenes en la región latinoamericana, centrándose en los factores que contribuyen a la desigualdad educativa y las dificultades en el acceso al empleo decente. Los autores examinan las diversas manifestaciones y situaciones sociales relacionadas con la vulnerabilidad juvenil, con especial énfasis en el controvertido concepto de «Ni Ni», que se refiere a jóvenes que no estudian ni trabajan.
En la segunda parte del libro, se presentan estudios que analizan el perfil sociodemográfico de los jóvenes «Ni Ni» en Brasil, utilizando datos estadísticos secundarios de la Pesquisa Nacional Agenda Juventude Brasil. Los autores Eliane Ribeiro y Luiz Carlos Souza ofrecen una visión crítica de la conceptualización y las implicaciones del concepto «Ni Ni». Sus hallazgos destacan la importancia de las tareas de cuidado y las responsabilidades domésticas entre las mujeres jóvenes en la explicación de la «inactividad» juvenil. De esta manera, cuestionan los estigmas y prejuicios que rodean a la categoría «Ni Ni».
El capítulo de Gabriela Sánchez-Soto y Andrea Bautista León profundiza en el estudio de las oportunidades educativas y laborales de los jóvenes durante la transición hacia la adultez en México. Las autoras utilizan paneles de datos estadísticos y entrevistas en profundidad con jóvenes en el área metropolitana de la Ciudad de México para analizar la estabilidad de la categoría «Ni Ni». Los resultados revelan las diferentes situaciones de hombres y mujeres jóvenes según su estatus social y educativo, y destacan la necesidad de estudiar los patrones de uso del tiempo y la economía de los cuidados en los estudios de juventud.
En el último capítulo, Minor Mora Salas y Juan Pablo Pérez Sáinz abordan el tema de la inclusión laboral de los jóvenes que viven en barrios urbanos segregados en Centroamérica. Su enfoque original examina la relación entre la escasez de oportunidades laborales, la expansión de la violencia y la estigmatización en barriadas populares. Las conclusiones del estudio cuestionan la presencia de factores externos que condicionan el acceso al empleo, especialmente entre jóvenes estigmatizados y segregados, e interpelan la elaboración de programas de empleo y juventud en contextos de conflictividad social.
Tercera parte: la dimensión subjetiva de las transiciones
La tercera parte del libro se centra en la dimensión subjetiva de las transiciones laborales de los jóvenes, examinando cómo se relacionan con el empleo y el desempleo en diversos contextos políticos y socioeconómicos. Algunos autores argumentan que la centralidad subjetiva del trabajo ha disminuido en importancia, especialmente en América Latina, donde se ha precarizado el empleo. Sin embargo, otros autores presentan una visión más matizada, destacando la diversidad de experiencias laborales que permiten a los jóvenes construir nuevos sentidos subjetivos en torno al trabajo, incluso en condiciones precarias.
El artículo de María Carla Corrochano analiza la expansión del empleo y la escolarización en Brasil, explorando las perspectivas de los jóvenes sobre el trabajo y las condiciones laborales. El texto revela que los jóvenes valoran diferentes aspectos del trabajo según su género, edad, nivel socioeconómico, raza y escolaridad, y destaca la importancia del trabajo en sus vidas, tanto en términos de significado como en sus sueños y expectativas.
El artículo de Ada Freytes Frey examina la ampliación de las políticas públicas de educación, formación profesional y empleo en Argentina, centrándose en cómo una política nacional para el sector de la construcción es mediada por tramas interinstitucionales locales. El texto compara cómo dos grupos de jóvenes diversos se vinculan con la política y muestra cómo las experiencias previas y las redes de sociabilidad influyen en la apropiación de la política y en las trayectorias laborales.
El último artículo, de Boehler, Tolgensbakk y Vedeler, investiga las consecuencias subjetivas del desempleo entre los adultos jóvenes en Europa, comparando experiencias de desempleo a lo largo del tiempo. El estudio identifica cuatro tipos ideales de narrativas sobre el significado subjetivo del desempleo, mostrando diferentes maneras de enfrentar las situaciones de desempleo.
Esta parte del libro presenta diversas estrategias metodológicas para abordar la dimensión subjetiva de las transiciones juveniles, incluyendo enfoques cuantitativos, cualitativos y comparativos. Además, resalta la importancia de examinar los contextos latinoamericanos y europeos para comprender mejor las experiencias de los jóvenes en el ámbito laboral.