Por: Argentina Artavia Medrano
El 7 de octubre de 2015, el Tribunal Supremo de Elecciones convocó oficialmente a toda la ciudadanía a participar activamente en el proceso electoral. Será la primera vez que en una elección municipal se elegirán todos los cargos municipales en un proceso independiente de las votaciones presidenciales, de ahí que el gran reto es incrementar la participación ciudadana. Para el Presidente del TSE, los altos niveles de abstencionismo indican que para una mayoría, las municipalidades son poco importantes. Adicionalmente, un estudio de opinión señala que cerca de un 80% desconoce información relevante sobre el proceso .
De acuerdo con el Decreto de Convocatoria a Elecciones Municipales, las personas electas ocuparán sus puestos del 1° de mayo de 2016 al 30 de abril de 2020. Por ello es que es importante contar con información suficiente, para poder ejercer el voto con responsabilidad.
¿Cuándo son las elecciones?
El domingo 7 de febrero de 2016, de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
¿Quiénes pueden votar?
Todas las personas debidamente empadronadas y que porten su cédula de identidad al día o con no más de un año de haber vencido al día de la elección.
¿A quiénes elegimos?
De acuerdo con la información proporcionada en la página electrónica del TSE, en las elecciones municipales se elegirán un total de 6069 puestos.
• Alcaldes: es la persona electa popularmente que se encarga de la administración general de la municipalidad y es la jefatura de las dependencias municipales. Total: 81, uno por cada cantón.
• Vicealcaldes: son las personas que Se elige una Vicealcaldesa o Vicealcalde primero y una Vicealcaldesa o Vicealcalde segundo en cada cantón, para un total de 162 puestos.
• Regidores: son personas que representan al municipio, electas popularmente y propuestas por los partidos políticos, con el propósito de integrar el Concejo Municipal. Se eligen en cada cantón según la cantidad de población, para un total de 1010 puestos.
• Síndicos: son las personas que representan a los distritos ante la municipalidad. Tienen voz, pero no pueden votar. Se elige un total de 960 puestos.
• Concejales de distrito: son representantes ante cada uno de los ocho distritos administrativos, 3776 puestos en total.
• Intendentes: son las personas funcionarias ejecutivas de los distritos administrativos y tienen las mismas facultades que el Alcalde. Se elegirán Intendentes y Viceintendentes o Viceintendentas, para un total de 16 puestos.
• Concejales Municipales de Distrito: Se escogen en cada distrito administrativo donde exista una Intendencia, para un total de 64 puestos.
¿Cuántas papeletas se entregan a cada persona para que pueda emitir el sufragio?
Cada persona recibirá tres papeletas, que corresponden a la elección de Alcaldes, Regidores y Síndicos y Concejales de Distrito.
En el caso de las personas de los distritos administrativos, se les entregará una papeleta adicional, correspondiente a la elección de las intendencias.
¿Cuáles son los distritos administrativos?
Son ocho: Cervantes, Tucurrique, Monteverde, Cóbano, Lepanto, Paquera, Colorado y Peñas Blancas.
¿Por qué es importante salir a votar?
En la convocatoria oficial, Luis Antonio Sobrado, Presidente del TSE indicó que “Un gobierno competente nos asegura una más adecuada atención de los intereses del cantón, así como mejores servicios para sus habitantes.
En cambio, una selección equivocada de quienes dirigirán su municipalidad los siguientes cuatro años, agravará los problemas que hoy aquejan a su comunidad”. Bajo el lema “Su Municipalidad importa”, el TSE instó a la ciudadanía a participar y a los partidos políticos a respetar las reglas de juego.
Si desea leer el texto completo del Decreto de Convocatoria a Elecciones Municipales, puede consultar el siguiente enlace http://bit.ly/1jOmvWT Fuentes consultadas: Tribunal Supremo de Elecciones. Comunicado de prensa.
Recuperado de http://www.tse.go.cr/comunicado293.htm Tribunal Supremo de Elecciones.
Decreto Convocatoria Elecciones Municipales. Recuperado de http://bit.ly/1jOmvWT Tribunal Supremo de
Elecciones. Información general. Recuperado de http://www.tse.go.cr Tribunal Supremo de Elecciones.
Comunicado de prensa. Recuperado de http://www.tse.go.cr/comunicado293.htm