Libro: El laberinto centroamericano: los hilos de la historia.
Autor: Héctor Pérez Brignoli
Año original de publicación: 2017
Editorial: Centro de Investigaciones Históricas de América Central
Reseñado por: Roy González Sancho
Palabras claves: centroamérica, historia centroamericana, proceso de independencia, procesos históricos centroamericanos.
Citación: Pérez, H. (2017) El laberinto centroamericano: los hilos de la historia. Centro de Investigaciones Históricas de América Central.

Descripción de la temática del libro.

En el libro “El laberinto centroamericano: los hilos de la historia” de Héctor Pérez Brignoli, se recogen una serie de trabajos realizados por el autor sobre historia centroamericana realizados en el periodo comprendido entre 1998 y 2005.

Dichas producciones se realizaron en el marco de las experiencias acumuladas por el autor en obras realizadas anteriormente como: “Centroamérica y la Economía Occidental, 1520-1930”; “Breve historia de Centroamérica” y “Historical Atlas of Central America”, así como de sus labores como editor en dos volúmenes de una serie de productos sobre la historia de América Central y de varios números de la revista Anuario de Estudio Centroamericanos. Sin embargo, Héctor ha señalado que, además de las fuentes antes citadas, también deben contabilizarse su experiencia docente en varias universidades de Centro América, incluyendo la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.

De esta manera, en la producción se compilan un total de 5 artículos, los cuales aparecen en el siguiente orden de acuerdo con su índice de contenidos.

  1. Transformaciones del espacio centroamericano
  2. La diversidad étnica y cultural de América Central a comienzos del siglo XXI
  3. Las ambigüedades del crecimiento: dos siglos de historia económica de Centroamérica, 1810-2010.
  4. Secesión, independencia y revolución, 1808-1826 ¿Qué nos enseña el caso de Centroamérica?
  5. El fonógrafo en los trópicos: sobre el concepto de Banana Republic en la obra de O.Henry

De esta manera puede verse, que los trabajos seleccionados por el autor para este libro, abarcan una variedad de temáticas amplia, tocando el tema de Centroamérica desde un punto de vista geográfico, la composición étnica y cultural; la historia económica de la región enmarcada en los diferentes modelos de desarrollo y explotación de los recursos y materias primas; las diferencias entre 3 diferentes nociones sobre el hito conocido como “la independencia” del istmo, y terminando con un breve análisis de quizás una de las representaciones más peyorativas de la región que ha construido el imperio estadounidense, es decir las “Bananas Republics”.  

Vale decir que, los 5 artículos presentados en el libro son autoconclusivos, cada uno parte de una hipótesis o premisa específica, por lo que el texto no centra su discusión en una sola cuestión, sino que se enfoca, como se ha señalado en el apartado anterior, en 5 temas medulares por separado a falta de un apartado que hubiese dado una síntesis general al tema.

A través de los cinco textos que componen el libro analizado, es posible deducir o acercarse al tipo de metodologías o principio metodológicos utilizados por el autor. Esto, tanto a partir de temas foco de análisis como de la forma en la que se citan ciertos datos cuantitativos o cualitativos en el cuerpo de cada producción.

De esta forma es posible distinguir, en cada uno de los capítulos un método imperante o principal.

En el capítulo 1 que lleva por nombre Transformaciones del espacio centroamericano, es plausible observar que por la explicitación de la morfología y la topología de los territorios centroamericanos, el autor utiliza principalmente una narrativa propia de la geografía.

Siguiendo los aportes de autores como Lipp (2016) y Taylor y Flint (2002), en esta ciencia social, hay una serie de principios que caracterizan los análisis y la presentación de los resultados de los estudios. Dichos derroteros, parecen ser seguidos por Pérez Brignoli a la hora de presentar las diferentes transformaciones que sucedieron en el contexto centroamericano.

De manera que expone la localización detallada del istmo respecto del resto del continente, desde su inicio hasta su culminación en mapa, tipos de montañas y costas, así como de las propiedades de los suelos y las poblaciones. Seguidamente realiza una extensa descripción de las Causas del fenómeno, dando al mismo tiempo un lujo de detalles sobre las cadencias de los procesos introducidos en el territorio por los hitos narrados (desde el arribo de los españoles, hasta la siembra de café y banano), detallando las extensiones apoyado en todo momento por mapas que ilustran los puntos o datos señalados. Para finalizar dando una buena explicitación de la evolución de los diferentes procesos contemplados y la relación que guardan los mismos.     

Mientras tanto en el capítulo 2 La diversidad étnica y cultural de América Central a comienzos del siglo XXI, en este caso, el autor realiza un análisis etnológico sobre las dinámicas culturales que tuvieron lugar en el istmo a la luz de los diferentes momentos de la historia, desde tiempos anteriores a la colonia, como a los grupos de personas esclavizadas que llegaron a la región o bien como parte de contingentes de trabajadores que llegaron dependiendo del caso (café y banano).

Lo anterior, se enmarca dentro de las distinciones acotadas por Pacheco de Oliveira (2010) respecto de los proceso etnológicos de investigación. Pues en lugar de reducir la discusión a datos meramente demográficos y cuantitativos, el autor explora la constitución de varios contingentes poblacionales y sus participaciones en los procesos internos, las derivas que introducen nuevas variantes en las dinámicas económicas, políticas y culturales, de la historia del istmo centroamericano.

En lo que respecta al capítulo 3 y que lleva por título “Las ambigüedades del crecimiento: dos siglos de historia, el autor realiza un tratamiento del tema que sugiere el usos de una metodología y presentación de resultados característico de la Historia Económica.

Siguiendo los aportes de autores como Gil Lázar (2012) y Caballero (2004), la historia económica usa herramienta de escuela neoclásica, así como la presentación de resultados y análisis con base en materiales estadísticos y cuantitativos. Sin embargo, ambos autores recuerdan que se distingue con particularidad la aplicación de la cliometría, la cual se caracteriza por el escrutinio de econometrías de series largas de cuentas nacionales para el estudio de los procesos de crecimiento a largo plazo o la rentabilidad de inversiones realizadas con proyecciones de largo plazo como las infraestructuras.

Caballero (2004) señala que una de las herramientas difundidas de esta corriente de investigación es el Análisis Institucional Histórico y Comparativo (AIHC), en el cual se pone especial atención al origen, funcionamiento e implicaciones de las instituciones, intentando ver las razones o circunstancias históricas que coadyuvan a la perpetuación y trasformaciones de las instituciones, acompañado también de estudios comparados para agregar mayor solide a las conclusiones o lecciones extraídas.

Cabe rescatar que Pérez Brignoli en este capítulo, no solo realiza un análisis consistente y extenso de toda una gama y series de datos cuantitativos sobre las agroindustrias del café y el banano en el istmo, sino que presenta un estudio que desarrolla de forma acatada de las diferentes organizaciones institucionales que han tenido lugar en la historia económica  de Centroamérica, dando cuenta con bastante detalle sobre las trayectorias institucionales (públicas y privadas) que se desarrollan en los diferentes países.   

Para el capítulo 4 del libro que lleva por nombre Secesión, independencia y revolución, 1808-1826:¿Qué nos enseña el caso de Centroamérica?, se denota el autor procede en el texto desde un enfoque historiográfico, no solo por la perspectiva y narrativa del mismo, sino que es evidente que ha realizado una búsqueda exhaustiva de archivos y documentos históricos, enmarcados en un periodo de un tiempo clave en el desenvolvimiento de los hechos que condujeron a las declaraciones de independencia del istmo.

Así, puede afirmase que Pérez Brignoli ha utilizado la revisión documental, como marco de trabajo de campo. De acuerdo con Botero Bernal (2003), la búsqueda de documentación y archivos previos al análisis de un proceso de investigación sobre la memoria o la historia de un tema determinado. Se trata en esencia de un proceso en leque se recaban unidades de datos aparentemente inconexos, pero que por la pericia de una persona investigadora pueden dar luces y sentidos en la construcción de procesos coherentes de aprehensión de fenómeno en estudio, al tiempo que posibilitan una mejor reconstrucción del mismo.

De esta forma, a lo largo y en el contenido de este capítulo, se citan contextualizados varios fragmentos de documentos históricos relativos a la época de la independencia, así como los balances respectivos de cada una de las citas aportadas.

Finalmente, en el capítulo 5 cuyo nombre es El fonógrafo en los trópicos: sobre el concepto de Banana Republic en la obra de O.Henry, se realiza un análisis interpretativo las dimensiones del concepto de Repúblicas Bananeras, presentes en la novela “coles y reyes” de O. Henry (William Sydney Porter).

No cabe duda de que, con mayor explicitud, se trata de un uso por parte del autor de la hermenéutica como herramienta para desgranar la alegorías y metáforas literarias utilizadas en la novela analizada. De acuerdo con Quintana (2020) la hermenéutica, es una lectura de un texto que intenta explicar y traducir la complejidad o elaboraciones que ha utilizado su autor, con el objeto de comprender el mensaje o los contenidos comunicados en el mismo.

En este caso, Pérez Brignoli, deja bastantes claras las formas y recursos utilizados por el auto de la novela para hablar de manera figurada, pero evidente, de las características, complejos, estereotipos y prejuicios sobre Centroamérica que tienen los estadounidenses de la época.

Conclusiones:

El texto en su conjunto tiene dos fortalezas indudables, que no deben ser menospreciadas ni subestimadas. La primera en relación con que, el libro aporta puntos nodales y datos decisivos para la discusión de los debates más apremiantes de la región, como lo son la independencia, la historia económica de la región, las diferencias en las cadencias del desarrollo y los problemas étnicos que prevalecen en el istmo hasta nuestros días.

Una segunda, que aunque no se menciona tácitamente en las motivaciones y explicitaciones iniciales de cada ensayo, corresponde con la diversidad de metodologías, los recursos analíticos y los tipos de datos que cada texto contiene, ya que se denota que se ha cuidado mucho la elaboración de la presentación de los resultados. De manera que no parece haber datos que se citen de manera superflua, sino más bien una citación oportuna y claramente engarzada al interior de cada uno de los capítulos.

No obstante, al ser un trabajo recopilatorio de una diversidad de proceso de investigación separados en el tiempo, y quizás por un sesgo personal de quien escribe, no fue posible identificar o encontrar un hilo conductor dentro de la edición del libro. De forma que, como se ha mencionado anteriormente, si bien las obras abordan de manera magistral los principales temas de discusión en Centroamérica, no están articulados analíticamente. Se echó en falta, tal vez, un capítulo final que resuma y concatene los hallazgos integrales de todos los aportes de este periodo investigativo del autor que dan sentido de origen al libro.

Bibliografía:

Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: Alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116.

Caballero, G. (2004). Intituciones e Historia económica: Enfoques y teorías institucionales. Revista de Economía Institucional, 6(10), 135-157.

Gil Lázaro, A. (2012). La historia económica. Conceptos, metodología y fuentes. En I. Simón Ruiz, E. Sanz Jara, & F. García Cedeño (Eds.), La escritura académica en ciencias humanas y sociales. Universidad de Alcalá, Editorial Universidad de Alcalá.

Lipp, D. (2016). Princioios de la geografía. Actas Científicas CIG, 77, 119-130.

Pacheco de Oliveira, J. (2010). ¿Una etnología de los indios misturados? Identidades étnicas y territorialización en el Nordeste de Brasil. Desacatos, 10, 13-32.

Pérez Brignoli, H. (2023). Héctor Pérez Brignoli: Biografía. Héctor Pérez Brignoli. https://perezbrignoli.com/

Quintana, L. (2020). Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière. Herder Editorial, SL.

Taylor, P., & Flint, C. (2002). Geografía política. Economía Estado-nación y localidad (Segunda). Trama Editorial, S. L.