Artículo: Políticas educativas para el apoyo de trayectorias escolares en el nivel medio en América Latina: la provisión de recursos como estrategia
Autor: Pablo Daniel García
Año original de publicación: 2018
Publicado en: Revista Fuentes
Reseñado por: Anthony García-Marín
Palabras clave: educación superior, situación estudiantil, Derecho Humano a la Educación.
Citación del artículo: García, P. (2018) Políticas educativas para el apoyo de trayectorias escolares en el nivel medio en América Latina: la provisión de recursos como estrategia. Revista Formatos, 20(2) p.37-50.

Pocos textos tienen la virtud de enganchar al lector desde la introducción y preocuparse por esta sección de un texto que es de suma relevancia, este artículo es una de las excepciones. El autor hace un recuento exquisito de las políticas educativas en el marco jurídico internacional, y lo que han significado para Latinoamérica. Inicia destacando como la Declaración Universal de los Derechos humanos (1948), instala el Derecho a la Educación en la agenda política de la región. 

Partiendo de un contexto político favorable, posterior a los años ochenta en nuestra región, se detallan los esfuerzos de los países latinoamericanos, en establecer metas y orientaciones para la acción, para garantizar el Derecho a la Educación, como lo fueron: a) el Proyecto Principal para América Latina y el Caribe (1980-2000); b) la Convención del Derecho del Niño (1989); c) la Conferencia Mundial de Educación para Todos (Tailandia, 1990); d) Marco de Acción Regional (República Dominicana, 2000); e) el Foro Mundial de la Educación (Corea del Sur, 2015) .

El artículo tiene como objetivo “dar cuenta de las estrategias para mejorar las trayectorias escolares de los estudiantes que se desarrollan en las escuelas de nivel medio de Latinoamérica que trabajan en contextos de vulnerabilidad social” (García, 2018, p. 39).  El autor presta énfasis en las estrategias de provisión de recursos que surgen como políticas públicas para compensar las desigualdades sociales.

Este artículo académico posee la virtud que tiene como base una investigación empírica, mediante entrevistas semiestructuras a personal directivo y de apoyo a la dirección de 38 instituciones educativas del nivel medio o secundario en siete países de la región durante los años 2015 y 2016. Utilizando una metodología comparada, se seleccionaron de forma intencionada instituciones que tuviesen tres características, a saber: “a) que sean instituciones públicas de nivel medio/secundario, b) que trabajen en contextos de vulnerabilidad social urbana o periurbana, c) que desarrollen estrategias activas para favorecer las trayectorias de los estudiantes.” (García, 2018, p. 39).

Para el autor, pese a los esfuerzos y acuerdos llevados acabo en la región en materia de políticas educativas, no se puede soslayar la discusión sobre el aumento de la desigualdad educativa, principalmente en grupos en condición de vulnerabilidad. En este caso para el investigador, hablar sobre desigualdad en el campo de la educación no solo se restringe al acceso al sistema de educación formal, sino temas como la permanencia y el egreso, de ahí la necesidad de plantear el enfoque de las trayectorias educativas.

Por lo anterior, realiza un breve estado del arte sobre dicho enfoque, partiendo de la propuesta de Terigi (2009, 2014) sobre las trayectorias educativas reales. En el sentido de cada estudiante recorre su propio camino por el sistema educativo, donde está marcado por variables en el momento del ingreso, la permanencia y egreso, en el que se experimentan alteraciones a la trayectoria esperada/normada/deseada en sus diversos ciclos, como lo pueden ser la repitencia, el ausentismo y la movilidad escolar, es decir:

Se trata de estudiantes que llegan al nivel secundario acumulando repitencia, deben distribuir el tiempo de estudio con trabajo informal en el marco de sus familias o para terceros, los barrios donde viven están lejos de las escuelas por lo cual solo llegar ya les resulta difícil en contextos donde falta infraestructura, adquirir materiales y libros para cumplir sus tareas escolares resulta una problemática dada la escasez de recursos familiares (García, 2018, p. 41).

Dado lo anterior es prioritario para el autor identificar las intervenciones que se realizan en los centros educativos para fomentar las trayectorias educativas con una mayor permanencia. Se identifican cinco grandes estrategias, a saber: provisión de recursos, innovación en la gestión educativa, acompañamiento a estudiantes, enfocados en lo pedagógico, espontáneas del equipo docente.

El autor se concentra en los primeros, que están muy ligadas a la estrategia de “lucha contra” la pobreza en América Latina, como lo son las transferencias condicionadas altamente extendidas en la región. El autor indica que dichas intervenciones contemplan no solo un ingreso económico mensual en los hogares, sino una dotación de insumos mínimos como lo son computadoras o útiles escolares al inicio del ciclo lectivo.

Finalmente, el texto indica que pese a las críticas de estas políticas se ha registrado un giro conceptual importante, en la medida que se pasó del enfoque focalizado a uno de universalidad, en el cual se establece obligatoriedad para el Estado, rescatando de esta forma el Derecho Humano a la Educación en la mayoría de los Estados de la región.

Referencias bibliográficas

García, P. D. (2018). Políticas educativas para el apoyo de trayectorias escolares en el nivel medio en América Latina: La provisión de recursos como estrategia. Revista Fuentes20(2), 37-50.

Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: Hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación50, 18.

Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: Del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. En Á. Marchesi, R. Blanco, & L. Hernández (Eds.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (1.a ed.). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).