Artículo: “Caravanas migrantes: de respuestas institucionales diferenciadas a la reorientación de la política migratoria”
Revista de Publicación: REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana
Autora: Luciana Gandini
Año original de publicación: 2020
Institución a la que pertenece la revista: Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios – CSEM
Reseñado por: J. Raúl García Fernández
Palabras clave: caravanas de personas migrantes, migración movilidad humana, personas en movilidad, política migratoria
Citación del artículo: Gandini, L. (2020). Caravanas migrantes: De respuestas institucionales diferenciadas a la reorientación de la política migratoria. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 28(60), 51-69. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006004
Enlace de descarga: http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/1420

En este post reseño el sugerente artículo académico recientemente publicado por la socióloga Dra. Luciana Gandini[1] en la revista brasileña REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana y que tiene por título “Caravanas migrantes: de respuestas institucionales diferenciadas a la reorientación de la política migratoria” (Gandini, 2020). El artículo de la Dra. Gandini puede resultar una lectura provocativa para las personas interesadas en el estudio de las movilidades humanas y las migraciones internacionales, ello por los hallazgos que presenta como por la síntesis analítica que realiza respecto a las características de las caravanas de personas migrantes, las respuestas institucionales que en su momento se dieron a las mismas y sus impactos en la política migratoria.

*****************************************************************

Octubre de 2018 llegó con muchas noticias venidas de Honduras, El Salvador, Guatemala y México. En ese momento, Centroamérica volvía a ser foco de atención para las agencias internacionales de noticias, las cuales intensamente cubrieron la llamada caravana de personas migrantes salida de Honduras y que, conforme avanzaba, iba aumentando su importancia: miles de personas en movilidad por diversos motivos, que habían organizado e iniciado una migración conjunta hacia las fronteras de América Latina con EE. UU.

Los medios de comunicación no tardaron en catalogar la situación de crisis humanitaria, tanto por las razones que en su lugar de origen motivaron a las personas a migrar, como por las características de las personas que estaban realizando el desplazamiento: en algunos casos niños, niñas y personas jóvenes sin compañía, personas adultas mayores y familias completas.

Los titulares destacaban la situación y la graficaban con fotografías y videos impresionantes de las personas migrantes en su paso por carreteras y en los puestos fronterizos. El Heraldo de Honduras tituló “Hondureños inician caravana migrante desde San Pedro Sula rumbo a Estados Unidos” (Redacción El Heraldo, 2018), mientras La Nación de Costa Rica indicaba “2.000 hondureños emprenden éxodo hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida” (AFP, 2018c).

La Jornada de México buscó encontrar algunos factores que explicaran la migración titulando “El gobierno hondureño no hace nada por el pueblo migrante” (AFP, 2018b), mientras tan sólo uno o dos días después otros medios informaban respecto a las posibles decisiones de los gobiernos implicados: “Trump advierte al presidente de Honduras por caravana de migrantes” (AFP, 2018e) tituló El Periódico de Guatemala y El Heraldo indicó “México advierte que podría frenar a caravana migrante de Honduras” (AFP, 2018d).

Este es el contexto que impulsa una investigación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En dicha investigación participa la Dra. Gandini y uno de los productos de la fase expositiva es el artículo al cual aquí me dedico: “Caravanas migrantes: de respuestas institucionales diferenciadas a la reorientación de la política migratoria” (Gandini, 2020).

La investigación que sustenta la publicación tiene un enfoque cualitativo, con entrevistas a las personas que conforman las caravanas y observación de campo, lo cual se acompañó de una revisión documental sistemática de decretos, acuerdos bilaterales y documentos emitidos por el gobierno de México (Gandini, 2020, pp. 52-53).

Ahora bien, ¿cuáles aspectos podemos destacar como relevantes del artículo de la Dra. Gandini? Si bien hay más, me concentraré en cuatro aportes:

El primer aporte refiere al distanciamiento con el sentido común, lo anterior en dos direcciones. La primera dirección en cuanto a la originalidad histórica del concepto caravanas de personas migrantes, que conforme a lo indicado por la autora no es propio o exclusivo de lo observado recientemente. Gandini señala que anteriormente el término caravanas fue usado para referir, por ejemplo, a acciones colectivas realizadas por personas migrantes y organizaciones de Derechos Humanos y migratorios:

El término caravanas no resultaba del todo ajeno y novedoso cuando en 2018 y 2019 irrumpieron en la escena de la política migratoria mexicana. Pero las que habíamos conocido anteriormente tenían otros fines: eran expresiones de protesta y de reclamo. (Gandini, 2020, p. 52).

Al respecto, en el mismo octubre de 2018 cuando los medios internacionales daban cobertura a las caravanas de personas migrantes centroamericanas en su paso por Honduras, Guatemala y México, el diario hondureño El Heraldo reportaba “La caravana bautizada «TPS Jornada por la Justicia», que arrancó el 17 de agosto en Los Ángeles, hizo este lunes escala frente al ayuntamiento de Nueva York” (AFP, 2018a). Se trataba de una acción colectiva que buscaba garantizar el estatus de protección temporario (TPS) y promover la obtención de residencia permanente en EE. UU.

Ahora bien, ¿dónde reside la particularidad de las caravanas de personas migrantes de las cuales llegaron noticias? La autora propone que la diferencia con las caravanas registradas en otros momentos históricos, es que las vistas a partir del año 2018 se organizaron exclusivamente con la finalidad de migrar: “Las caravanas más recientes son otro tipo de manifestación: la de los propios actores de la migración intentando migrar” (Gandini, 2020, p. 52).

En la segunda dirección y, a diferencia de los medios de comunicación que hablan de caravana en singular cuando refieren a un momento coyuntural específico, a partir de lo observado la autora propone referir a “oleadas de caravanas migrantes” (Gandini, 2020, p. 60). Gandini indica que hay disenso respecto a qué definir como caravana y la cantidad de estas, pues en muchos casos pudieron ser pequeñas y carecer de impactos mediáticos. Así, al analizar la conformación de las caravanas es necesario observar que en ciertos momentos las mismas pudieron tener continuidad temporal, por lo cual se pudo estar ante la conjunción de diversas caravanas en una coyuntura específica y, más importante aún, que para comprenderlas se requiere establecer una lógica relacional – temporal que posibilite observar los momentos en los cuales las caravanas obtuvieron una respuesta institucional específica:

No existe consenso entre quienes estudiamos el fenómeno sobre cuáles son las caravanas, cuántas son, cuándo comienza esta “era” de caravanas conformadas por personas que se juntan con la finalidad de migrar, etc. Y ello es así, porque en realidad el fenómeno de las caravanas instaura -o consolida- la migración en grupos en donde algunos de ellos han sido más numerosos, visibles e incluso con impactos mediáticos más fuertes. Sin embargo, entre cada uno de estos grandes grupos se ha observado la llegada por goteo de otros compuestos por 50, 100 o 300 personas. (…) Sin embargo, entre octubre de 2018 y mayo de 2019 identificamos lo que denominamos tres oleadas de caravanas migrantes (Gandini, 2019; Gandini et al., 2020). No significa ello que solo hayan existido tres caravanas, sino que se trata de tres momentos en los que a cada uno de estos grupos de personas migrantes -que han sido los más numerosos- les correspondieron respuestas institucionales diferenciadas (Gandini, 2020, p. 60).

El segundo aporte del artículo radica en el recordatorio de encontramos en una región donde coinciden múltiples y constantes procesos migratorios, lo cual en parte genera cuestionamientos a la política migratoria bilateral y plantea el requerimiento de comprendernos regionalmente, tanto desde el abordaje que realizan los distintos gobiernos sobre la movilidad humana, como en las propuestas de investigación académica. En este sentido vale recalcar que, además de la migración regional, producto de la ubicación geográfica de Mesoamérica y su cercanía con EE. UU. y Canadá, encontramos grupos de personas en movilidad provenientes de distintas partes del mundo, siendo conocida en años anteriores la situación de personas migrantes cubanas, haitianas y africanas que transitaban por Centroamérica y México.

De esta forma, Gandini recuerda que estamos ante un corredor migratorio donde las caravanas de personas migrantes tuvieron el efecto de generar serios cuestionamientos a los enfoques persistentes en la política migratoria e imponen la necesaria construcción de nuevos escenarios:

Así, su irrupción [de las caravanas] en el corredor migratorio Centroamérica-México-Estados Unidos inauguró una nueva era en el manejo de la migración en/de tránsito y la inmigración por el territorio mexicano, caracterizada por la incidencia exterior materializada en los Protocolos de Protección a Migrantes, la militarización del control migratorio y, aunado a lo anterior, a un cambio en la responsabilidad institucional para el manejo o la gobernanza de la migración (Gandini, 2020, p. 52).

Uno de los principales hallazgos de la investigación que sustenta el artículo es determinar con claridad que la política migratoria fue insuficiente para atender esta nueva estrategia de migración grupal y que la misma estuvo sujeta a constantes cambios debido a decisiones políticas tomadas en cada uno de los tres momentos analizados. A su vez, ello nos recuerda que uno de los objetivos de la política migratoria es el control de los cuerpos dentro de un sistema de producción capitalista en el que lo primordial no necesariamente es la garantía de los Derechos Humanos.

Al respecto, la conclusión de Gandini es que, a pesar de tratarse de poblaciones con características similares, la decisiones del gobierno mexicano en cuanto a su atención fueron diferenciadas, pasando de un primer momento cuya principal característica fue la represión y el control policial-militar de los puestos fronterizos -octubre 2018-, a un segundo momento donde hubo una postura de puertas abiertas, acciones de solidaridad y generación de visas humanitarias -enero 2019-, a un tercer momento donde se entró en un contrasentido con las acciones del segundo momento, para pasar a las detenciones y las deportaciones -marzo 2019- (Gandini, 2020, p. 66 y ss.) todo ello en un contexto donde las voces venidas desde Washington era cada vez más amenazantes:

(…) a cada oleada de caravana se respondió no solo con un enfoque de política migratoria diferente, sino con el otorgamiento de categorías burocrático-administrativas distintas (…) Las diversas respuestas a las caravanas migrantes evidenciaron que no hay una postura clara en la administración mexicana actual acerca de cómo diseñar e implementar políticas para la gobernanza de flujos mixtos. Con las experiencias de las oleadas pareciera advertirse cierto uso discrecional del derecho de asilo y posibles respuestas diferentes para un mismo tipo de población (Gandini, 2020, pp. 64 y 65).

El tercer aporte del artículo es el planteamiento inicial de la discusión respecto a la vigencia de la diferenciación realizada en los estudios sobre migraciones en cuanto a la migración forzada o forzosa y la migración voluntaria, comúnmente relacionada con la migración económica, así como con la utilidad del enfoque de los factores explicativos de los procesos migratorios.

Lo anterior en un contexto como el centroamericano, caracterizado por la conjunción de profundas e históricas desigualdades sociales, cuantiosos daños humanos y materiales por eventos climáticos y sismos, acciones violentas y violación de los Derechos Humanos por parte de los aparatos represivos de los Estados, presencia de grupalidades paramilitares y otras grupalidades que disputan el territorio para facilitar actividades señaladas como criminales, entre otras características más.

Como decimos, se trata de un planteamiento inicial de la autora, donde se proponen argumentos que seguramente se irán a desarrollar con mayor detalle en futuras producciones suyas, pues bien, en este artículo también refiere a flujos migratorios mixtos. No obstante, en diversas secciones se discute la utilidad de los enfoques antes citados para comprender los procesos migratorios originados en Centroamérica y, en específico, las caravanas de personas migrantes:

(…) resulta cada vez más difícil establecer el límite entre la tradicional -y posiblemente equivocada diferenciación- entre migraciones económicas y forzadas (…) De lo anterior se desprende que los factores de expulsión -por utilizar un recurso clásico para la explicación de las migraciones- son múltiples y dan lugar a un contexto de desventajas acumuladas que obliga a migrar. En otras palabras, la migración no es “una opción más” dentro de otras estrategias de vida o supervivencia. Es la única que queda para gran parte de esta población. Volviendo a las explicaciones clásicas, los factores de atracción pierden peso (Gandini, 2020, p. 53).

Así, aunque con frecuencia se sostiene que quienes migran en caravanas son migrantes forzados, no es tan evidente o simple qué significa ello. En particular, porque se asume a la migración forzada en oposición a la migración voluntaria y a esta última se la equipara con una migración “económica”. La especificidad del atributo forzado está dada por la involuntariedad de la acción, es decir, por los motivos o causales que detonaron la migración. Y, como se acaba de ejemplificar, el umbral entre la voluntariedad y lo forzado no es nítido cuando los causales son complejos y se construyen sobre una mixtura de motivaciones que se encuentran profundamente entrelazadas (Gandini, 2020, p. 57).

Ahora bien ¿Cómo relaciona Gandini lo anterior con las caravanas de personas migrantes? Este sería el cuarto aporte que deseo destacar del artículo, el cual la autora logra sintetizar en un párrafo de un estupendo alcance analítico, donde se conjuga como propuesta explicativa que lo característico del escenario migratorio Centroamericano es el agravamiento de las condiciones que propician la migración -pudiendo ser condiciones variadas, pero especialmente enlazadas según se ha visto- con el agravamiento de las condiciones de vulnerabilidad en el tránsito y destino migratorio:

En todo caso lo característico de la situación contemporánea del desplazamiento centroamericano es el agravamiento de las condiciones en las que acontece. No solo en el origen, sino también en el tránsito y destino. Las personas que se ven forzadas a migrar en general -aunque no en todos los desplazamientos es así- lo hacen en condiciones de gran vulnerabilidad, lo que las coloca como sujetos en riesgo para sufrir otros abusos (Gandini, 2020, pp. 53 y 54).

Es en este contexto histórico, socioeconómico y político donde las caravanas de personas migrantes surgen como una estrategia migratoria grupal, dando la posibilidad de migrar a miles de personas, causando un significativo impacto y cuestionamiento a las políticas migratorias y las relaciones bilaterales en la atención de las mismas y, a su vez, recordándonos que vivimos en una región estructuralmente desigual, con frecuentes y distintos actos violentos y, lo más importante, que los relatos e imágenes llegadas con las noticias nos mostraban historias y cuerpos de seres humanos excluidos.

Y ¿qué brindaron las caravanas a las personas migrantes? ¿por qué las caravanas de personas migrantes resultaron una estrategia migratoria viable? Gandini expone tres explicaciones: A) mayor visibilidad y protección en el tránsito por un corredor migratorio cada vez más riesgoso y violento, lo que motivó, además, la integración de personas para las cuales, según investigaciones precedentes, se han identificado mayores riesgos: niños, niñas, jóvenes sin acompañantes, personas adultas mayores, mujeres, familias completas, población LGTBIQ+ (Gandini, 2020, pp. 54 y 55); B) menores costos económicos y la posibilidad de evitar la vinculación con los llamados “coyotes”, en un corredor migratorio donde además de haber incrementado los riesgos, han aumentado significativamente los costos del tránsito migratorio (Gandini, 2020, pp. 55 y 56)[2]; C) la organización espontánea de las caravanas mediante el uso de redes sociales, lo que fortaleció la mayor visibilidad y propició estrategias de protección grupal(Gandini, 2020, p. 56).

Con esto concluyo mis apreciaciones del artículo de Luciana Gandini, volviendo a señalar lo sugerente que puede resultar su lectura para las personas interesadas en estos temas. Además de lo que personalmente pudo haberme agradado y aportado el artículo, este ejercicio me brindó mucha alegría, pues fue otro de mis retornos.

San José, Goicoechea, Calle Blancos.

Referencias

AFP. (2018a, octubre 8). Migrantes Centroamericanos recorren en bus EEUU para no perder el TPS. El Heraldo. https://www.elheraldo.hn/minisitios/hondurenosenelmundo/1222990-471/migrantes-centroamericanos-recorren-en-bus-eeuu-para-no-perder-el-tps

AFP. (2018b, octubre 13). El gobierno hondureño “no hace nada por el pueblo”: Migrante. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2018/10/13/el-gobierno-hondureno-201cno-hace-nada-por-el-pueblo201d-migrante-3067.html

AFP. (2018c, octubre 14). 2.000 hondureños emprenden éxodo hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. La Nación. https://www.nacion.com/el-mundo/interes-humano/2000-hondurenos-emprenden-exodo-hacia-estados/QM4RQFOSL5DAZNTOICUONX54IA/story/

AFP. (2018d, octubre 15). México advierte que podría frenar a caravana migrante de Honduras. El Heraldo. https://www.elheraldo.hn/minisitios/hondurenosenelmundo/1225079-471/m%C3%A9xico-advierte-que-podr%C3%ADa-frenar-a-caravana-migrante-de-honduras

AFP. (2018e, octubre 16). Trump advierte al presidente de Honduras por caravana de migrantes. El Periódico. https://elperiodico.com.gt/mundo/2018/10/16/trump-advierte-al-presidente-de-honduras-por-caravana-de-migrantes/

Gandini, L. (2020). Caravanas migrantes: De respuestas institucionales diferenciadas a la reorientación de la política migratoria. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 28(60), 51-69. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006004

Redacción El Heraldo. (2018, octubre 13). Hondureños inician caravana migrante desde San Pedro Sula rumbo a Estados Unidos. El Heraldo. https://www.elheraldo.hn/pais/1224307-466/hondure%C3%B1os-inician-caravana-migrante-desde-san-pedro-sula-rumbo-a-estados-unidos


[1] Luciana Gandini es Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México (COLMEX) e investigadora titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

[2] En este punto me pregunto a quiénes ha beneficiado la inacción de los entes gubernamentales para regular el tránsito migratorio en territorios donde ampliamente se han divulgado y estudiado los actos violentos que sufren las personas migrantes y la vulneración de sus Derechos Humanos.