VIII Curso Internacional de Relaciones Puerto – Ciudad Seminario «Los desafíos de la ciudad portuaria contemporánea: desarrollo urbano – portuario y sostenibilidad ambiental» Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada – AECID 15 al 19 de noviembre de 2010 – Cartagena de Indias, Colombia
En esta segunda edición del Seminario en una ciudad portuaria latinoamericana, los organizadores buscaron diseñarlo de forma más dinámica, de manera que contempló diferentes momentos propiciados por las actividades organizadas: a) Visitas técnicas a los puertos de Santa Marta y del Río Córdoba; b) Realización de un debate-taller sobre las buenas prácticas y normativas de sostenibilidad en los puertos; c) Exposición de los participantes sobre sus experiencias o estudios personales de gestiones portuarias sostenibles; d) Taller SuPort sobre gestión sostenible de recursos portuarios e inserciones óptimas en los entornos naturales y sociales.
El PROCIP, invitado especial de los organizadores de este Seminario, en calidad de exponente, contribuyó con el programa, específicamente en el Módulo V, denominado «Puerto/ciudad y desarrollo sostenible: casuística iberoamericana».

La Dra. Maricruz Corrales presentó una propuesta reflexiva sobre la re-educación costarricense para generar un desarrollo urbano-portuario sostenible.
Ambas exposiciones se realizaron en el cuarto día del Seminario. Los objetivos del Seminario fueron: Analizar los principales procesos de cambio a los que las ciudades portuarias están siendo sometidas como consecuencia de la globalización de la actividad económica y el imperativo social de un desarrollo sostenible. Proporcionar una visión general de los principios y enfoques sobre lo que se sustentan políticas y estrategias de sostenibilidad y gestión ambiental que vienen implementando los puertos a través de legislación y normativa específica, códigos y guías de buenas prácticas. Presentar y estudiar la problemática ambiental derivada de las actividades portuarias y sus efectos sobre el entorno natural y urbano a través de ejemplos y experiencias concretas, analizando y debatiendo las medidas adoptadas para resolver sus impactos.