
Paola Gastezzi
Investigadora
- CV

Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre

Vida silvestre, humedales y educación ambiental

Paola Gastezzi-Arias, ecuatoriana, bióloga de profesión de la Universidad de Guayaquil – Ecuador, posee licenciatura en Educación Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), es Magister Scientiae en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, del Programa Regional de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la UNA, y actualmente es estudiante de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, con énfasis en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Tecnológico de Costa Rica (TEC). Se desempeña como profesora en la UNED, de los cursos “Conducción de grupos en la Naturaleza, Formulación de Programas de Educación Ambiental, Fundamentos de Educación Ambiental, Biología General, Zoología General, y Flora General de Costa Rica” para la carrera Manejo de Recursos Naturales de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. Además, es investigadora en la Vicerrectoría de Investigación de la UNED en varios proyectos de conservación. Durante su vida profesional, se ha destacado en especializarse en las áreas como humedales, vida silvestre y educación ambiental. Posee varias publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales en diferentes temas en los que se especializa.

- Ecología de Ecosistemas Acuáticos
- Ornitología
- Educación Ambiental
- Ciencia Ciudadana
- Vida Silvestre
- Docencia
- Salud del Ecosistema

Correo electrónico: pgastezzi@uned.ac.cr / pgastezzi@gmail.com
- Alvarado-García, V., Pérez-Gómez, G., & Gastezzi-Arias, P. (2020). Calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica: factores bióticos y abióticos. UNED Research Journal, 12(2), e3016.
- Gastezzi-Arias, P. (2019). La educación ambiental no formal como experiencia para el mejoramiento del entorno urbano en el río Torres, Costa Rica. Sánchez Midence, L. A., Velázquez Cigarroa, E., Victorino Ramírez, L., Castro Martínez, O. R., & Tello García, E. (Eds.), Sostenibilidad y presente. Desafíos y aciertos en la construcción del futuro (pp. 34-52). Chapingo, México: Universidad Autónoma Chapingo.
- Quesada-Acuña, S. G., Porras Martínez, C., Ramírez Alán, O., & Gastezzi-Arias, P. (2018). Dispersión de semillas por aves residentes en bosque ribereño urbano del río Torres, San José, Costa Rica. UNED Research Journal, 10 (1), 46-68.
- Gastezzi-Arias, P., Alvarado-García, V., & Pérez-Gómez, G. (2016). La importancia de los ríos como corredores interurbanos. Biocenosis, 31(1-2), 39-45.
- Gastezzi-Arias, P., Alvarado-García, V., & Pérez-Gómez, G. (28-30 setiembre 2016). La investigación como elemento del aprendizaje: Experiencia de divulgación en el proyecto del río Torres. En Umaña, A., & León, A. (Eds.), Simposio Comunicación Científica como Profesión PCST. San José, Costa Rica.
- Pérez-Gómez, G., Gastezzi-Arias, P., & Vega-Quesada, A. (2016). Avifauna poco frecuente en la microcuenca del río Torres, San José, Costa Rica. Zeledonia, 20(2), 20-27.
- Martínez, D., & Gastezzi, P. (2016). Establecimiento del milano chico (Gampsonyx swainsonii, Aves: Accipitridae) y observaciones del primer registro de anidación en un área urbanizada del Valle Central, Costa Rica. Revista Brenesia, 85-86, 65-68.
- Martínez, D., & Gastezzi, P. (2012). Registros nuevos de la distribución del Canclón (Anhima cornuta), en el suroeste tropical de Ecuador. Revista Ornitología Colombiana, 14, 125- 129.
- Gastezzi, P., Martínez, D., & Villarreal, J. (2012). Monitoreo biológico de aves acuáticas en la zona norte de Costa Rica. Proyecto LAC-Biosafety. Universidad de Costa Rica, Banco Mundial y GEF. San José, Costa Rica.
- Villarreal, V., & Gastezzi, P. (2010). El desconocido ibis verde (Mesembrinibis cayennensis). Boletín La Voz de Caño Negro, 1(5), 4.
- Santoro, M., Stacy, B., Morales J. A., Gastezzi-Arias, P., Landázuri, S., & Jacobson, E. R. (2008). Mast Cell Tumour in a Giant Galapagos Tortoise (Geochelone nigra vicina). Journal of Comparative Pathology, 138, 156-159.
- López-Lanus, B., & Gastezzi, P. (2000). An inventory of the birds of Segua Marsh, Manabí, Ecuador. Cotinga Journal of the Neotropical Bird Club, 13, 59-64.
- Altamirano, M., & Gastezzi, P. (2000). Plan de Manejo Ambiental, La Ciénaga de La Segua. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ministerio de Turismo y Ambiente. Ecuador: 71p.
- Lopéz-Lanús, B., & Gastezzi, P. (2000). Inventario, listado comentado y cuantificación de la población de aves de La Ciénaga de La Segua, Manabí – Ecuador. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ministerio de Turismo y Ambiente. Ecuador: 117p.