TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA EN INGLÉS CON FORMACIÓN MEDIADA POR TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR RENDIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA EN INGLÉS CON FORMACIÓN MEDIADA POR TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR RENDIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO.

Autores/as

  • Miguel A. Ochoa-Vásquez Universidad Estatal de Sonora
  • María S. Ramírez-Montoya Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v7i2.1602

Resumen

El perfeccionamiento de habilidades de comprensión lectora es fundamental para aquellos estudiantes decididos a extender sus estudios a nivel universitario. Este estudio de métodos mixtos secuencial-explicativo pretendió medir el impacto que una evaluación de competencias de comprensión lectora en inglés tiene en el rendimiento de 96 colegiales, quienes recibieron 15 horas de instrucción, facilitadas por tecnologías sobre técnicas de evaluación lectora. Los datos fueron colectados mediante exámenes de comprensión lectora y entrevistas semi-estructurada, y analizados mediante una prueba-t para muestras pareadas y un enfoque fenomenológico. Los alumnos mostraron mejores resultados mediante la técnica de evaluación “relacionar características”. Existen avances significativos de involucramiento crítico con el texto aunque sus marcas bajas infieren un conocimiento deficiente del lenguaje para el nivel evaluado. 

 

Biografía del autor/a

Miguel A. Ochoa-Vásquez, Universidad Estatal de Sonora

Miguel A. Ochoa-Vásquez, Universidad Estatal de Sonora, México.  Correo electrónico: mike_7303@hotmail.com

María S. Ramírez-Montoya, Tecnológico de Monterrey

María S. Ramírez-Montoya, Tecnológico de Monterrey, México. Correo electrónico: solramirez@itesm.mx

Citas

Alderson, Ch. (2000). Assessing reading. Cambridge: Cambridge University Press.

Becerra, G. C. y Ramírez, L. V. (2010). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Revista Calidad en la Educación Superior, 1(2), 120-135.

Boloña, M. C. (2010). Los estudiantes sobre el uso de nicenet, un asistente en línea para el aprendizaje del inglés como segunda lengua, en el salón de clase en ecuador. Revista Calidad en la Educación Superior, 1(2), 31-45.

Brantmeier, C., Callender, A., Yu, X. y McDaniel, M. (2012). Textual enhancement and comprehension with adult readers of English in China. Reading in a Foreign Language, 24(2), 158-185.

Burgos, J. V. y Ramírez, M. S. (2013). Academic Knowledge Mobilization to Promote Cultural Change Towards Openness in Education. Perspectives on Open and Distance Learning: Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice,17-32, Recuperado de: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/783

Corredor, Z. P. y Reina, A. G. (2013). Las TIC en la asesoría académica a distancia: competencias y roles del profesorado universitario. Revista Calidad en la Educación Superior, 4(2), 21-47.

Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. Thousand Oaks: Sage.

Garcia, M. M. y Jiménez, A. V. (2014). Estrategias en el aprendizaje de la lengua extranjera y niveles de competencia en estudiantes universitarios de magisterio. Revista de Investigación Educativa, 32(2), PP. 363-378.

Ghasemi, B. y Hashemi, M. (2011). ICT: New wave in English language learning/teaching. Procedia Social & Behavioral Sciences, 15, 3098-3102. doi:10.1016/j.sbspro.2011.04.252. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042811007981

Gier, V., Herring, D., Hudnell, J. y Kreiner, D. (2010). Active reading procedures for moderating the effects of poor highlighting. Reading Psychology, 31, 69-81, doi:10.1080/02702710903397082

Gier, V. y Kreiner, D. (2009). Technology and teaching: Incorporating active learning with PowerPoint-based lectures using content-based questions. Teaching of Psychology, 36, 134-139. doi:10.1080/00986280902739792

González, A. P. y De Pablos, J. P. (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 401-417, doi:10.6018/rie.33.2.198161.

Hanson, W. E., Creswell J. W., Plano-Clark V. L., Petska, K. S. y Creswell D. J. (2005). Mixed methods research designs in counseling psychology. Journal of Counseling Psychology, 52(2), 224-235.

Hernández, G. R., Arrellano, M. S., Córdova, N. C. y Cuahonte, L. C. (2016). Identidades juveniles a partir del uso de las tecnologías en los alumnos de la licenciatura en mercadotecnia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), VI(18),144-153. Recuperado de https://ries.universia.net/article/viewFile/1087/1778

Karsenti, T. y Lira, M. L. (2011). La importancia de la motivación y las habilidades computacionales de los futuros profesores en el uso de las TIC. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), II(3), 116-129. Recuperado de file:///C:/Users/MIKE/Downloads/47-175-1-PB.pdf

Lai, Y.-S., Tsai, H.-H. y Yu, P.-T. (2011). Integrating annotations into a dual-slide PowerPoint presentation for classroom learning. Educational Technology & Society, 14(2), 43-57.

Liu, O. L. (2009). Evaluation of a learning strategies scale for middle school students. Journal of Psycho-educational Assessment, 27(4), 312-322.

Marzban, A. (2011). Investigating the role of multimedia annotation in EFL reading comprehension. Procedia Social and Behavioral Science, 28, 72-77. doi:10.1016/j.sbspro.2011.11.015

McKamey, T. (2006). Getting closure on cloze: a validation study of the rational deletion method. Second Language Studies, 24(2), 114-164.

Moore, T., Morton, J. y Price, S. (2007). Construct validity in the IELTS academic reading test: a comparison of reading requirements in ELTS test items and in university studies. IELTS Research Reports, 11, 1-89

Onwuegbuzie, A. J. y Collins, K. M. (2007). A typology of mixed method sampling designs in social science research. The Qualitative Report, 12(2), 281-316. Recuperado de http://goo.gl/PM20fk

Pugsley, L. (2010). How to design an effective PowerPoint presentation. Education for Primary Care, 21, 51-53.

Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (2011). Towards a Culture of Openness in Education in Latin America. eLearning Papers, 23,1-3. Recuperado de http://elearningpapers.eu/en/article/Towards-a-Culture-of-Openness-in-Education-in-Latin-America?paper=72110

Roediger III, H. L. y Marsh, E. J. (2005). The positive and negative consequences of multiple choice testing. Journal of Experimental Psychology, 31(5), 1155-1159. doi:10.1037/0278-7393.31.5.1155

Secretaría de Educación Pública (2006). Acuerdo por el que se determinan políticas, estándares y recomendaciones relacionadas con la enseñanza y certificación de lenguas extranjeras, así como del español como lengua adicional. Recuperado de http://goo.gl/xNfqcJ

Secretaría de Educación Pública (2016). Participación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en la 99 Asamblea Anual de la American Chamber México. Recuperado de http://goo.gl/Xu4E3C

Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2010). Handbook of mixed methods in social and behavioral research. California: SAGE

Descargas

Publicado

2016-11-30

Cómo citar

Ochoa-Vásquez, M. A., & Ramírez-Montoya, M. S. (2016). TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA EN INGLÉS CON FORMACIÓN MEDIADA POR TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR RENDIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 7(2), 143–165. https://doi.org/10.22458/caes.v7i2.1602

Número

Sección

Artículos
Loading...