Revista Espiga
Menu Institucional Responsivo
UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiar en la UNED
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
Foto 1 Foto 2 Foto 3

Logo Revista Espiga

  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Buscar
  • Actual
  • Números anteriores
  • Avisos

INFORMACIÓN GENERAL

  • Equipo editorial
  • Secciones de la Revista
  • Normas para autores
  • Derechos de autor y permisos
  • Temáticas de la Revista
  • Proceso de evaluación por pares
  • Proceso de recepción de un escrito
  • Política de acceso abierto
  • Frecuencia de publicación
  • Políticas contra detección de plagio
  • Adopción de códigos de ética
  • Gratuidad
  • Números anteriores
  • Avisos
  • Contacto

LA REVISTA ESTÁ INCLUIDA EN

INDICES

  • ERIHPLUS 
  • Actualidad Iberoamericana 
  • Infobase Index
  • I2OR 
  • OAJI 
  • PKP Index
  • ResearchBib 
  • Redalyc
  • Science Library Index

BASES DE DATOS

  • CLASE
  • DIALNET
  • Journal for free
  • JournalTOCs 
  • Latindex
  • Miar 
  • OCLC World Cat
  • REBIB 
  • Rebiun
  • ZDB

DIRECTORIOS

  • CIRC
  • DOAJ  
  • ROAD  
  • DRJI

PORTALES

  • Biblat
  • Clacso-Redalyc

REDES ACADÉMICAS

  • Academia Edu
  • Diálogos Mercosur
  • Google Académico
  • Latinoamericana 
  • Mendeley
  • ResearcH 
  • Sicultura 

REPOSITORIOS

  • Kimuk 
  • OPENDOAR 
  • Repositorio de la Universidad Estatal a Distancia, UNED

DOCUMENTOS DE INTERÉS

  • Manual de estilo Chicago-Deusto (resumen)
  • Lineamientos Revista Espiga (Chicago-Deusto)
  • Declaración jurada y cesión de derechos patrimoniales de autoría.
  • Formulario de revisión
  • El artículo científico para revistas científicas
  • Manual de redacción científica
  • Cómo escribir y publicar trabajos científicos
  • El ensayo: concepto fundamentales y propuesta de mediación pedagógica

in English/em português/en Français

  • Guidelines for authors
  • Short Guide (Chicago)
  • Diretrizes para a  elaboração e apresentação de escritos para os autores
  • Directives pour les auteurs

ENLACES DE INTERÉS

ACADÉMICOS

  • Autores REDALYC
  • Creative Commons
  • ORCID
  • Prosite
  • Zotero
  • Tupera

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Twitter

BLOG OFICIAL DE LA REVISTA

  • Blog Revista Espiga

BUSCADORES

  • BASE
  • Google Académico
  • JURN
  • WorldWideScience
  • Microsoft Academic

ESTADÍSTICAS

  • Visitas a páginas (01 al 31 de enero 2018)
  • Índice H (Google Académico)
  • Estadísticas Redalyc
Número actual Logotipo de Atom
Logotipo de RSS2
Logotipo de RSS1
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Usuario/a
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Tamaño de fuente

Inicio > Vol. 17, Núm. 36 (2018)

Revista Espiga

Foto 1Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6

   Le damos la más cordial bienvenida a la Revista Espiga. Su creación fue aprobada por  el  Consejo de  Rectoría (CONRE), en sesión Nº 1097-99, Artículo IV, celebrada el 5 de julio  de  1999. El  nombre  oficial de  la publicación es Revista Espiga, su ISSN (International Standard Serial Number) es 1409-4002 (Impreso) y 2215-454X (electrónico). Cada año se  publican dos números semestralmente (junio y diciembre), en versión impresa y en formato electrónico. Dichas publicaciones se han mantenido ininterrumpidas desde el año 2000, fecha en que salió el primer número. Su entidad editora es la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNED. 

     Eje temático: Ciencias Sociales y Humanidades.

   Objetivo: La Revista Espiga es el medio de  difusión y de referencia académica nacional e internacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH)  para la producción intelectual especializada en  conocimiento social y humanístico. Sus publicaciones serán espacios de reflexión académica y de encuentro que fomentarán los conocimientos y las experiencias, con  el  fin de  nutrir y orientar con proyección y responsabilidad social, la acción formativa de toda la comunidad universitaria.

   El público meta de esta Revista es la comunidad de investigadores nacionales e internacionales, estudiantes y todas aquellas personas que se interesen en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Es de acceso abierto y no tiene costo de envío, procesamiento ni tampoco la eventual publicación de los escritos para los autores. Además, la Revista recibe los textos durante todo el año; de tal manera, los artículos aceptados y que cumplan todo el proceso editorial serán publicados en el número que según corresponda. Los escritos que se envíen a consideración para su eventual publicación deben ser originales e inéditos. (Ver declaración jurada)

   La Revista cuenta con las siguientes secciones:

  1. Presentación, escrita  por    el   Director(a)  o   por    un  miembro del Consejo Editorial.

  2. Tema central, dedicado a  una  problemática  de   actualidad y  de interés  académico y  social,  el  cual  será  definido por   el  Consejo Editorial. (Ver la sección de "Avisos")

  3. Aportes, donde se  ubicarán artículos y ensayos de  temas vecinos y variados con respecto al tema central.

  4. Vida universitaria, que pueden incluir discursos,  conferencias y ponencias de  autoridades y  de  la  comunidad universitaria de  la UNED. (Esta sección no es arbitrada, ya que su objetivo fundamental es la divulgación del quehacer universitario).

Nota aclaratoria:

El Tema central es una sección destinada a publicar artículos sobre una temática específica, la cual el Consejo Editorial ha considerado de interés, dentro del ámbito académico. No obstante, la Revista cuenta con otras secciones (Aportes y Vida universitaria) para, precisamente, permitirles a los autores la posibilidad de publicar "temas vecinos" si el escrito es avalado por el Consejo Editorial. 

Avisos

 

Revista Espiga es firmante de la Declaración de San Francisco (DORA)

 
 
Publicado: 2019-01-21 Más...
 

Revista Espiga cambia de modalidad de publicación

 

 
Publicado: 2016-10-31
 
Más avisos...

Vol. 17, Núm. 36 (2018): Volumen 17

Tabla de contenidos

Artículos

Banco Crédito Agrícola de Cartago: 100 años de historia.
Maria Martha Durán Rodríguez
PDF EPUB HTML AUDIO
131-158
Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su vinculación con la Economía Social Solidaria: Caso Costa Rica
Monserrat Espinach-Rueda
PDF EPUB HTML AUDIO
159-175
El derecho a la conformación de familias homoparentales en Costa Rica
Irene Ruiz-Jarquín
PDF EPUB HTML AUDIO
176-200
La gestión participativa y sostenible del patrimonio mundial a través de los foros híbridos. El caso del centro histórico de Santa Ana de Cuenca
Bárbara Molina
PDF EPUB HTML AUDIO
201-224

Vida Universitaria (Sección no arbitrada)

Análisis comparativo del Modelo de Apoyo Estudiantil en The Open University (Inglaterra), con el Modelo de Apoyo Estudiantil en la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
Tobías Brizuela-Gutierrez, Elizabeth Cascante-Ramírez, Sergio Gómez-Atencio
PDF EPUB HTML AUDIO
225-239
Compartiendo experiencias para la formación de docentes de Educación Preescolar, desde el juego tradicional hasta la ecología
Olga Mayra Zárate-Cuadra, Carolina Torres-Castillo
PDF EPUB HTML AUDIO
240-251


OAI-PMH: http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/espiga/oai

                                                                                            Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.