





Le damos la más cordial bienvenida a la Revista Espiga. Su creación fue aprobada por el Consejo de Rectoría (CONRE), en sesión Nº 1097-99, Artículo IV, celebrada el 5 de julio de 1999. El nombre oficial de la publicación es Revista Espiga, su ISSN (International Standard Serial Number) es 1409-4002 (Impreso) y 2215-454X (electrónico). Cada año se publican dos números semestralmente (junio y diciembre), en versión impresa y en formato electrónico. Dichas publicaciones se han mantenido ininterrumpidas desde el año 2000, fecha en que salió el primer número. Su entidad editora es la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNED.
Eje temático: Ciencias Sociales y Humanidades.
Objetivo: La Revista Espiga es el medio de difusión y de referencia académica nacional e internacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) para la producción intelectual especializada en conocimiento social y humanístico. Sus publicaciones serán espacios de reflexión académica y de encuentro que fomentarán los conocimientos y las experiencias, con el fin de nutrir y orientar con proyección y responsabilidad social, la acción formativa de toda la comunidad universitaria.
El público meta de esta Revista es la comunidad de investigadores nacionales e internacionales, estudiantes y todas aquellas personas que se interesen en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Es de acceso abierto y no tiene costo de envío, procesamiento ni tampoco la eventual publicación de los escritos para los autores. Además, la Revista recibe los textos durante todo el año; de tal manera, los artículos aceptados y que cumplan todo el proceso editorial serán publicados en el número que según corresponda. Los escritos que se envíen a consideración para su eventual publicación deben ser originales e inéditos. (Ver declaración jurada)
La Revista cuenta con las siguientes secciones:
Presentación, escrita por el Director(a) o por un miembro del Consejo Editorial.
Tema central, dedicado a una problemática de actualidad y de interés académico y social, el cual será definido por el Consejo Editorial. (Ver la sección de "Avisos")
Aportes, donde se ubicarán artículos y ensayos de temas vecinos y variados con respecto al tema central.
Vida universitaria, que pueden incluir discursos, conferencias y ponencias de autoridades y de la comunidad universitaria de la UNED. (Esta sección no es arbitrada, ya que su objetivo fundamental es la divulgación del quehacer universitario).
Nota aclaratoria:
El Tema central es una sección destinada a publicar artículos sobre una temática específica, la cual el Consejo Editorial ha considerado de interés, dentro del ámbito académico. No obstante, la Revista cuenta con otras secciones (Aportes y Vida universitaria) para, precisamente, permitirles a los autores la posibilidad de publicar "temas vecinos" si el escrito es avalado por el Consejo Editorial.
Avisos
Revista Espiga es firmante de la Declaración de San Francisco (DORA) |
|
![]() |
|
Publicado: 2019-01-21 | Más... |
Revista Espiga cambia de modalidad de publicación |
|
Publicado: 2016-10-31 | |
Más avisos... |
Vol. 17, Núm. 36 (2018): Volumen 17
Tabla de contenidos
Artículos
Maria Martha Durán Rodríguez
|
131-158
|
Monserrat Espinach-Rueda
|
159-175
|
Irene Ruiz-Jarquín
|
176-200
|
Bárbara Molina
|
201-224
|
Vida Universitaria (Sección no arbitrada)
Tobías Brizuela-Gutierrez, Elizabeth Cascante-Ramírez, Sergio Gómez-Atencio
|
225-239
|
Olga Mayra Zárate-Cuadra, Carolina Torres-Castillo
|
240-251
|