Desarrollo de las funciones ejecutivas en el estudiantado de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia
Breve descripción
El proyecto de investigación se centró en la identificación, el análisis y fortalecimiento de algunas funciones ejecutivas en un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED).
Se planteó como objetivo general: Proponer acciones educativas relacionadas con el desarrollo y fortalecimiento de las funciones ejecutivas de los estudiantes de la ECE.
Una de las preocupaciones del personal académico de la ECE se refiere a los atributos predictivos del éxito académico en relación con las características del estudiantado al iniciar el tránsito en los planes de estudio que se ofertan y las implicaciones que tienen esas características particulares en el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico.
De allí que en este proyecto se plantee la evaluación de las funciones ejecutivas del estudiantado de la ECE y el desarrollo de una capacitación para elevar el nivel de desarrollo.
Conocer y estimular las funciones en el estudiantado de la ECE es relevante porque permite visualizar, ampliar y mejorar la propuesta educativa institucional a partir de estudios realizados dentro del contexto. Para el personal académico de la ECE, es relevante conocer el nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas de su estudiantado y fortalecer aquellas áreas, habilidades o dimensiones (dentro de esas funciones) que se encuentren con bajos niveles de desarrollo, pues de ello depende, en alguna medida, su éxito académico, ya que cada una de esas funciones son relevantes para lograr que el estudiantado de ECE lleve a término la propuesta curricular que contempla cada una de las carreras que se ofrece.
Participantes
En el proceso participaron estudiantes que se matricularon en asignaturas de la ECE, durante el primer cuatrimestre del 2015, y que cumplieron con los siguientes criterios de selección: ser estudiante activo de la ECE; conocer de forma general de qué se trata el proyecto; firmar el documento de consentimiento informado; poseer disponibilidad para recibir un módulo de formación virtual sobre funciones ejecutivas; no poseer adecuación curricular por discapacidad mental.
La selección se realizó mediante la inscripción voluntaria tras una convocatoria abierta dirigida a todo el estudiantado.
Se desarrollaron tres fases, en la primera, denominada Fase Introductoria, se efectuó el proceso de atracción de participantes, logrando captar el interés de 23 estudiantes.
En la segunda, designada Fase de Diseño e implementación de la propuesta educativa o Módulo de acompañamiento, participaron 14 estudiantes de los 23 que habían iniciado.
En la tercera, nombrada Fase de Evaluación de la implementación de la propuesta: Módulo formativo para el fortalecimiento de las Funciones Ejecutivas, participaron y finalizaron el proceso, 10 estudiantes de los 14 de la fase anterior.
Preocupación temática
El tema central gira alrededor de la necesidad de atender los índices de deserción y de reprobación de las asignaturas, en procura de alcanzar el mejoramiento continuo de la calidad académica. Entre los factores asociados a ellos, la literatura en el campo señala ampliamente los aspectos relacionados con el perfil del estudiantado, en cuanto a sus habilidades para afrontar las tareas académicas implícitas en las asignaturas del plan de estudios de nivel universitario.
Se destaca la modalidad a distancia propia de la UNED, la cual requiere que el estudiantado posea un amplio dominio de las habilidades personales asociadas con la disciplina, la perseverancia, la orientación al logro, la orientación a la calidad y la autorregulación. Esas habilidades personales se asocian con procesos maduracionales del sistema neuronal y específicamente con el nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro, las cuales impactan de alguna forma la conducta, el proceso de construcción, la asimilación de conocimiento y los procesos sociales de cualquier individuo
A nivel institucional, en la UNED se han desarrollado muy pocas investigaciones en torno al tema de las funciones ejecutivas por parte de algunos académicos de la ECE, en ellas se concluye que es necesario fortalecer la formación o realizar acciones, para que el estudiantado logre fortalecerse en cuanto a esas funciones y con ello obtener mayores posibilidades de éxito académico.
Se manifiesta la responsabilidad de la Universidad para tratar las debilidades de la población estudiantil, e incidir en la generación de cambios en los niveles iniciales de formación, procurando profundizar en la evaluación y comprensión del desarrollo de las funciones ejecutivas, que son clave para la consecución de una formación terciaria exitosa.
Contexto
El proyecto se desarrolló bajo la modalidad de investigación-acción, debido a que el proceso de investigación requiere del desarrollo de acciones orientadas a transformar la realidad y el fenómeno sobre el cual se investiga. El proceso consistió en el desarrollo secuencial de tres fases que se han denominado: Introductoria, Diseño e implementación de la propuesta y Evaluación de la propuesta.
Se realizó una convocatoria abierta dirigida a todo el estudiantado de primer ingreso de las carreras de la ECE. Además, se realizó una campaña de atracción de participantes que estuvieran matriculados en las asignaturas incluidas dentro de los primeros tres cuatrimestres de los planes de estudio de las carreras. Para ello, se identificaron las asignaturas y a los estudiantes matriculados en ellas, procediendo a seleccionar los pertenecientes a los centros universitarios que ofrecían ventaja de proximidad geográfica con la sede central para la realización de las actividades presenciales.
De los participantes iniciales, 10 provenían de diferentes comunidades de San José, 1 de Heredia y el resto de Palmares, San Ramón, la zona de los Santos, Cartago y Turrialba.
La sesión de inducción y las actividades presenciales se realizaron en la sede central de UNED y se replicaron en los centros universitarios de Palmares y Cartago, para que los estudiantes no incurrieran en inversión de tiempo y dinero asociados con el traslado hasta la sede central.
Además de lo indicado, en el desarrollo de cada fase hubo siempre un espacio para la devolución de la información de los participantes, no solamente para conocer sus resultados, sino también para motivarlos a la confrontación de estos en relación con su vida académica, y por supuesto, para efectuar nuevas sugerencias y aportes que les permitieran un mejoramiento en cada uno de los aspectos evaluados.
Conclusiones
Los participantes del proceso de estudio provenían de diferentes zonas geográficas del país y poseían características bastante heterogéneas entre sí, por lo que es muy probable que representen a una gran parte de los estudiantes de la UNED. Aunque este estudio no permite hacer generalizaciones estadísticas, el nivel de detalle y profundidad en cuanto al análisis de las características del desarrollo de las funciones ejecutivas de los participantes, es muy valioso para proponer acciones futuras que beneficien a toda la población de estudiantes de la ECE.
Las áreas en las que se encontró un nivel de desarrollo menor en la evaluación inicial fueron: la motivación, la velocidad perceptiva, la velocidad motora, la fluidez de los movimientos y la planificación visomotora. En cambio, se encontraron buenos resultados en general, en la capacidad de atención sostenida, el control inhibitorio, la alternancia, la flexibilidad mental, la memoria operativa o de trabajo y la memoria prospectiva. Se detectaron dificultades de alternancia y control inhibitorio en los casos de estudiantes con problemas personales o sociales.
En cuanto a la autopercepción de las funciones ejecutivas, se encuentra una valoración ligeramente más baja en relación con el rendimiento que presentaron en las pruebas psicométricas. Esto puede deberse a factores no necesariamente ligados a las funciones ejecutivas estudiadas, sino a la autoimagen o autoeficacia percibida por cada participante.
Las funciones ejecutivas en que obtuvieron puntuaciones más altas en la autovaloración fueron las siguientes (en orden de importancia): el control inhibitorio, la planificación, la memoria y la flexibilidad, lo cual no es congruente con lo que evidenciaron en las pruebas psicométricas, en las que principalmente obtuvieron resultados de acuerdo con el siguiente orden de prioridad: memoria, control inhibitorio, flexibilidad y planificación.
De la totalidad de 23 participantes que iniciaron el proceso, 14 concluyeron el módulo de acompañamiento y solamente 10 finalizaron la aplicación final de las pruebas psicométricas. Los estudiantes que lograron concluir la participación en el proceso son aquellos que tienden, en su mayoría, a ser los estudiantes con niveles medios, medios altos o altos, en el desarrollo de las funciones ejecutivas.
No se observaron diferencias de género, edad, años de educación formal, colegios de procedencia y otras que pudieran haber afectado el efecto positivo de la propuesta educativa desarrollada mediante el módulo de acompañamiento.
En nueve de los diez participantes que finalizaron todo el proceso, esto se refiere a quienes se les aplicaron las pruebas psicométricas por segunda vez, se notó una mejoría en el rendimiento. En promedio, los estudiantes que mejoraron pasaron de un promedio de 4,9 a uno de 6,5. Esto significa que el rendimiento promedio de estos estudiantes pasó de un nivel medio-bajo en el desarrollo de las funciones ejecutivas a un nivel medio, lo que implica que el módulo formativo es de utilidad tal cual está planteado, para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas de los estudiantes.
Los estudiantes que concluyeron el módulo de acompañamiento, mostraron una participación entusiasta y activa en el desarrollo de los procesos propuestos al interior del mismo. Esto dio como resultado una nueva adquisición de conocimientos en cuanto a cómo trabajan las funciones ejecutivas en su vida, qué implicaciones tienen en las decisiones y reacciones cotidianas y cómo éstas se enlazan con otras funciones ejecutivas.
Los procesos de acción-reflexión-transformación fueron evidentes durante las cuatro semanas del desarrollo del módulo, en el que cada quien hacía sus aportes desde su propia percepción y compartía información respecto a los cambios, acciones de mejora y debilidades por superar en cada función ejecutiva, de acuerdo con su situación particular. En ese sentido, se estimuló la reflexión en torno a aprendizajes logrados y su incorporación inmediata a la vida cotidiana de cada participante, como consecuencia de la acción transformativa que pretendía el estudio.
En relación con cada una de las funciones ejecutivas fortalecidas mediante el módulo de acompañamiento, puede señalarse que los participantes visualizaron la importancia que tiene la memoria de trabajo para captar y retener información, y luego usarla de manera oportuna y efectiva en sus actividades académicas. Además, varios de los participantes encontraron que requerían un refuerzo mayor para incrementar su capacidad de memoria.
En lo referente al control inhibitorio, durante el desarrollo del módulo se observó en los participantes la recurrente necesidad de realizar análisis retrospectivos de las actuaciones y actitudes que ellos han mostrado a lo largo de su vida estudiantil, y la influencia del nivel de desarrollo de esa función ejecutiva. También denotaron la importancia de la motivación en relación con su desempeño académico y la necesidad de concentrarse y focalizar su atención para el logro de sus tareas, y en general, sus metas tanto a corto como a mediano plazo.
Durante el desarrollo del módulo de acompañamiento, se observó que la mayoría de los participantes pocas veces consideran todas las variables o condiciones contextuales a la hora de tomar decisiones, tanto en el ámbito académico como personal. En este sentido, la mayoría de los participantes realizó planteamientos orientados hacia la posibilidad de asumir más decididamente los procesos de toma de decisiones, especialmente sobre aquellos aspectos que con frecuencia han delegado a otras personas o instancias.
Con respecto a la planificación, pese a que los participantes tienden a presentar fortalezas en esta área, particularmente en lo relacionado con las actividades académicas, a través del módulo de acompañamiento, pudieron incorporar nuevas dinámicas o estrategias que les ayudan a hacer más efectivos sus procesos de planificación.
El desarrollo del módulo permitió una mayor comprensión de los participantes, de la condición concomitante de las funciones ejecutivas y de los beneficios que se obtienen al desarrollar acciones conscientes, orientadas a fortalecer el desarrollo de cada una de esas funciones.
Los estudiantes reportaron diferentes áreas y actividades en las que están aplicando los aprendizajes y habilidades desarrolladas en el módulo formativo. Entre los usos más frecuentes señalan: estrategias para recordar las cosas, organizarse mejor en lo académico, comprender cómo aprenden, atender y controlar necesidades relacionadas con la coordinación visomotora, para que sus procesos de planeación viso-espacial sean exitosos y la administración del tiempo, así como la posibilidad de compartir los conocimientos con los familiares y compañeros de trabajo.
En la primera evaluación, el Test TESEN reveló un nivel de desarrollo un poco mayor que el reportado por el Test de ANILLAS, que pareció representar una dificultad mayor para los estudiantes, esto porque gran parte de la ejecución del Test de Anillas depende de la coordinación visomotora, área en la que se presentó dificultad con más frecuencia. Sin embargo, en ambas pruebas hubo mejorías en la segunda aplicación. El cambio más alto demostrado se presentó en la segunda aplicación del Test de ANILLAS, en el que algunos estudiantes reportaron que les había sido de gran utilidad el informe inicial para darse cuenta de que debían mejorar la coordinación y velocidad de sus movimientos. En este sentido, se puede decir que comenzaron a planear sus movimientos en el espacio de una forma más consciente. La aplicación del Test PORTEUS en la evaluación final, permitió confirmar que, en efecto, hubo una mejoría en el desarrollo de las funciones ejecutivas y que el cambio positivo en los resultados no se debe al aprendizaje de los procedimientos de las otras dos pruebas.
En la comparación de los resultados de las evaluaciones psicométricas, las áreas en las que se notaron más los cambios o mejorías, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, fueron: (a) la motivación hacia las tareas, a partir del conocimientos que obtuvieron sobre cuál es el desarrollo de sus funciones ejecutivas y cómo se pueden mejorar, (b) la fluidez y coordinación visomotora que determinan el éxito posterior a una buena planeación visoespacial y (c) la planificación para la ejecución efectiva y rápida de las actividades propuestas. Esto quiere decir que el módulo formativo sirvió para estimular las áreas en las que se había encontrado un desarrollo menor.
Entre las razones por las cuales los estudiantes consideran que tuvieron una gran mejoría se destaca el hecho de haber recibido un informe acerca del concepto de las funciones ejecutivas, cómo las han desarrollado y en cuáles aspectos debían enfocarse a la hora de realizar las prácticas incluidas en el módulo de acompañamiento. Para muchos, fue la primera vez que se enfrentaron a la idea de que había algún tipo de ejecucuón que podían realizar de otra manera.
A pesar de las evidentes mejorías en todas las otras áreas, hubo dos en la que se detectaron errores comunes: (a) En primer lugar, un trazo sinuoso, tembloroso o vago a la hora de resolver los laberintos del Test PORTEUS, quizás porque las recomendaciones dadas en el informe inicial y las actividades de las unidades de los módulos formativos hacían referencia y entrenaban la coordinación visomotora como parte del proceso de planeación visoespacial, en contextos más amplios (solución de actividades con herramientas electrónicas y organización de materiales de estudio), pero no se consideraron actividades de entrenamiento de la motora fina semejantes a las del apresto de los niños preescolares. En futuras investigaciones, se recomienda valorar la opción de si este tipo de entrenamiento podría mejorar la precisión en el trazo y la ejecución de actividades que involucren la motora fina. (b) Por otro lado, varios estudiantes continuaban la línea del trazo en los laberintos cuando estaban observando hacia dónde deberían seguir, en vez de detenerse, observar y luego continuar. Es evidente que estos estudiantes fortalecieron su capacidad de planificar. Ahora queda pendiente desarrollar su capacidad de detenerse, para verificar si el planeamiento inicial está funcionando. Esto se les señaló como recomendación en el informe final y es importante incluirlo en la última unidad del módulo formativo.
Si bien algunos de los estudiantes que desertaron de este proceso justificaron su salida con “un exceso de responsabilidades”, fueran estas laborales, académicas o personales, cambios en sus rutinas laborales, académicas o personales y algunos otros motivos, la razón mayor para la deserción mayor parece estar más relacionado con las habilidades previas de estos estudiantes, que con situaciones de su entorno o actitudinales. Quienes desertaron obtuvieron valoraciones más bajas en la evaluación psicométrica inicial, es decir, que no terminaron el módulo formativo aquellas personas que tienen más dificultades para planificar, organizarse, memorizar, mantener la atención, alternar en actividades y otras situaciones expuestas, en las que se refleja que necesitan mayor supervisión y reforzamiento positivo frecuente para terminar una tarea a mediano plazo. En cambio, quienes se adhirieron al programa hasta el final, fueron los estudiantes que habían reportado mayores responsabilidades en cuanto a su jornada laboral, al cuidado de familiares dependientes, a su carga académica y otros factores.
De esta manera, es recomendable que, aquellos estudiantes que en futuros procesos sean evaluados y valorados con un nivel medio-bajo o bajo en el desarrollo de las funciones ejecutivas, reciban un seguimiento más individualizado, con llamadas y con seguimiento en sus sesiones de tutoría académica, en las que se les ayude a valorar los pequeños logros alcanzado y se les motive a continuar el proceso hasta el final.
12.010 comentarios on “Concurso Inspira: innovación educativa”